El tiempo:
101TV

El Museo Revello de Toro acoge una muestra por el 25 aniversario de la coronación de la Virgen de la Trinidad

‘Revello de Toro y el XXV aniversario de la coronación de la Trinidad’ es el título de la exposición que desde el pasado lunes acoge el museo del pintor malagueño, ubicado en la calle Afligidos, con motivo del primer cuarto de siglo de la coronación canónica de la titular mariana de la Cofradía del Cautivo.

La muestra fue presentada por la concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda; el hermano mayor de la Cofradía Cautivo, Mario Ortega; el director de la pinacoteca, Elías de Mateo, además de representantes de la Fundación Sando y de la Fundación El Pimpi y patrocinadores del museo.

Carteles

Compuesta por once obras pictóricas, en la muestra, Félix Revello de Toro es el autor del óleo protagonista del ‘Estandarte de la Comunidad de Madrid’, de 1999. En esta pieza, el artista enfrenta los rostros de los dos titulares de la cofradía tratados con su habitual pincelada. Al año siguiente, crea el cartel de la coronación canónica de la Virgen de la Trinidad en el año 2000, donde se puede apreciar el rostro de María en el triángulo que representa la Santísima Trinidad.

Por otro lado, el artista Manuel Hijano es el autor del óleo ‘Virgen de la Trinidad’, de 2001, donde aparece sobre un fondo neutro para resaltar su rostro, sus manos, así como su tocado y toca. En el caso de Eugenio Chicano, refleja, con su estilo pop-art, el rostro de esta ‘Virgen de la Trinidad’, de 2016, donde juega con una sombra morada en la cara de icono con un claro simbolismo litúrgico. Por su parte, el autor Pedro Pablo Suárez del Rio, en ‘Virgen de la Trinidad’, sin fecha, utiliza especialmente los tonos dorados y blancos brillantes en la corona y el tocado.

Con motivo de la celebración de la Santísima Trinidad, la cofradía trinitaria publica cada año, carteles conmemorativos. De ellos se han seleccionado los siguientes: cartel de la celebración de la Trinidad, de 2019, obra de José Carlos Torres. En esta obra, sobre un fondo morado muy simbólico, enmarca a la Virgen de perfil, abundando en tonalidades doradas y blancas. El cartel de la celebración de la Trinidad, de 2022, de José Luis Puche, muestra un perfil de la titular con un tratamiento muy libre y una grafía desestructurada. Y el cartel de la celebración de la Trinidad, de 2023, obra de Nuria Barrera, donde se aprecia la figuración y un tratamiento especial de la luz.

Otra de las obras que pueden disfrutar los visitantes de la exposición es el cartel conmemorativo del L aniversario de la actual imagen de María Santísima de la Trinidad, de 2018, de José Martín España, autor del cartel oficial de la Semana Santa de Málaga de 2026. En el mensaje textual funde el símbolo de la Santísima Trinidad con el anagrama de María.

También, del pintor malagueño José Palma se exhibe el cartel editado por los hermanos de la mesa del trono, de 2020, donde realiza una composición bajo el rostro de la Virgen. Un hombre de trono en actitud orante es flanqueado por las torres de San Pablo y de la Catedral.

Por último, Antonio Rodríguez Ledesma firma el cartel del XXV aniversario de la coronación de la Trinidad, de 2024, donde se puede apreciar un collage que recoge distintos hitos festivos de la cofradía y del barrio trinitario.

Horarios de visita

La exposición temporal permanecerá abierta al público hasta el domingo 30 de noviembre de este año, en horario de 10 a 20 horas de martes a sábados y los domingos, con entrada gratuita, de 10 a 14 horas.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

‘Podrías ser tú’, la obra que llega a Málaga para concienciar sobre la salud mental adolescente

Laura Flores

La Diputación de Málaga exige al Gobierno que reconozca errores en las pulseras antimaltrato

101 TV

El Ayuntamiento de Málaga expone una espectacular reproducción de la Casona realizada con hierro forjado

Ignacio Pérez