Los sevillanos que pagan el IBI no verán mejorado su bolsillo por la bajada de este impuesto. El incremento «importante» en la presión fiscal que va a suponer la tasa de recogida domiciliaria de basuras o residuos sólidos urbanos y sanitarios, contemplada en la propuesta de ordenanzas fiscales del Ayuntamiento de Sevilla, «diluye» la bajada del 1% en los tipos impositivos del IBI, «que es la otra gran modificación que incorpora el proyecto».
Así se destaca en el dictamen del Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS), que en el apartado de la conocida como tasa de basura señala que se establece una cuota fija «que mantiene como base para la fijación el consumo de agua en uso residencial y la superficie de actividades empresariales, sin considerar los residuos que genera».
De este modo, «no se está incentivando el esfuerzo de los hogares y negocios por reducir los residuos y proceder a su separación en origen, por lo que no se lleva a la práctica el principio de quien contamina, paga».
Se duplica el pago
«El resultado desde el punto de vista de la repercusión fiscal del ciudadano va a suponer, en muchos casos, duplicar el importe de la tasa de basuras, o lo que es lo mismo, lo que antes se abonaba en dos meses, ahora se hará en uno. Y ello, con, relativamente, mínimas diferencias en función del distrito en el que se halle el domicilio o local».
Para este órgano, siendo conscientes de que la normativa estatal vigente no contempla «expresamente» la posibilidad de establecer exenciones en estos casos, «es necesario instar a que se analice alguna vía que permita contemplar un régimen de bonificaciones u otros mecanismos compensatorios, con el fin de evitar una duplicidad en los costes del servicio».
1,68 millones menos
Considera el CESS que si bien «objetivamente» la modificación en el IBI «beneficia en igual proporción» a la ciudadanía en general, «no se trata de una rebaja de tipos especialmente significativa que vaya a tener una repercusión en la economía de los ciudadanos». En este sentido, remarca el citado dictamen, la reducción «será menos significativa para los propietarios de inmuebles más humildes, y por tanto, de menor valor catastral».
La bajada en el IBI implica una merma de ingresos para el Ayuntamiento superior a 1,68 millones de euros, según fija el CESS, «suma que podría contribuir a mejorar los servicios públicos municipales», ya que el ahorro tributario para el ciudadano «no va a ser significativo salvo en el caso de grandes propietarios».
Otras tasas
Para el Consejo Económico y Social, es «totalmente adecuada» la reducción de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por derechos de exámenes, «a la luz de lo establecido en la Ley 29/2011, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo y la Ley 40/2003 de Protección a las Familias Numerosas.
El CESS también ve «correcto» tanto la ordenanza reguladora de la tasa por otorgamientos de licencias y autorizaciones administrativas de autotaxis y demás vehículos, como la tasa por la prestación del servicio de mercado.
Valoración de CCOO
CCOO «no comparte la visión simplista que insiste en que ‘bajar impuestos es siempre positivo para la clase trabajadora’. Esa narrativa, defendida por sectores empresariales, oculta una verdad fundamental: cuando se debilita la recaudación, quien sufre las consecuencias es la mayoría social. Porque lo que se deja de ingresar por arriba termina traduciéndose en recortes de servicios o en un deterioro de su calidad».
Además, añade el sindicato, no se puede hablar de «alivio fiscal» cuando «lo que en realidad ocurre es un trasvase: lo que el Ayuntamiento o la Junta dejan de recaudar por arriba se compensa después subiendo tasas indirectas, encareciendo precios públicos o recortando inversiones en barrios obreros».
«El verdadero ahorro para una familia trabajadora no es pagar unos euros menos de IBI, sino no tener que pagar 400 euros al mes en una residencia privada para mayores por falta de plazas públicas», ha esgrimido CCOO.
En cuanto a la tasa de basura, «puede parecer una carga más, pero debemos decirlo claro: la recogida y el tratamiento de residuos tienen un coste real, que debe financiarse para garantizar una Sevilla limpia, sostenible y justa», destaca el sindicato. «Pretender que este servicio se financie con menos ingresos fiscales solo llevaría a dos caminos: privatizarlo o degradar la calidad del mismo».
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es