El tiempo:
101TV

Investigan a un vecino de Rute por cazar pájaros con pegamento en una fuente histórica

Un vecino de la localidad de Rute se enfrenta a una investigación de la Guardia Civil como presunto autor de dos delitos: uno contra la fauna, por capturar aves de forma ilegal, y otro contra el patrimonio histórico, por los daños causados a una fuente protegida del municipio. El hombre supuestamente utilizó pegamento, un método prohibido, para atrapar a los pájaros que se acercaban a beber.

La voz de alarma la dio un ciudadano que observó cómo varias aves de pequeño tamaño se quedaban adheridas al borde de la fuente. Inmediatamente, una patrulla del Seprona, la unidad de protección de la naturaleza de la Guardia Civil, se desplazó al lugar junto con agentes de la Policía Local para verificar los hechos.

Al llegar, los agentes confirmaron la denuncia: en el borde de la fuente se había untado una sustancia pegajosa, conocida popularmente como «liga» o «liria», una trampa en la que ya habían caído tres pájaros. Los efectivos procedieron con cuidado a liberar a las aves y a retirar por completo el pegamento de la piedra para evitar que otros animales quedaran atrapados.

El escenario de los hechos agrava la situación, ya que no se trata de una fuente cualquiera. Es el «Pilón de la Molina», un monumento catalogado como bien protegido en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de Rute. Al aplicar la sustancia adhesiva sobre su estructura, el investigado causó daños directos al patrimonio histórico de la localidad.

Un método de caza cruel y no selectivo

El uso de la liga es una práctica de caza prohibida por las directivas europeas de conservación de aves debido a su crueldad y a que es un método «no selectivo». Esto significa que atrapa a cualquier animal que se pose sobre él, sin distinguir entre especies protegidas, amenazadas o comunes.

Las aves que se pretendían capturar eran fringílidas, una familia de pequeños pájaros cantores muy apreciados, como los jilgueros, verderones o pardillos. La captura ilegal de estas especies, a menudo destinadas al comercio ilícito o a concursos de canto, constituye una grave amenaza para sus poblaciones.

La Guardia Civil ha recordado que este tipo de actuaciones no solo acarrean sanciones administrativas, sino que también pueden ser constitutivas de delito. Con esta intervención, el cuerpo reitera su compromiso con la protección del medio ambiente y la biodiversidad, subrayando la importancia de la colaboración ciudadana para denunciar este tipo de prácticas ilegales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba celebra las Jornadas Europeas de Patrimonio con más de 50 actividades

Francisco Marmolejo

Cajasur abrirá 147 oficinas por la tarde para asesorar a sus clientes

Francisco Marmolejo

La magia vuelve a Córdoba con tres espectáculos en octubre

Francisco Marmolejo