El tiempo:
101TV

Horas de atascos y avalanchas en los accesos marcan la noche de Mora en Fuengirola

El concierto del cantante puertorriqueño Mora, celebrado la noche del sábado 27 de septiembre en el recinto Marenostrum de Fuengirola, se vio marcado por significativos problemas de movilidad que afectaron tanto al acceso como a la salida del evento, generando esperas de hasta tres horas y malestar entre asistentes y residentes.

Los seguidores del artista puertorriqueño se enfrentaron a importantes contratiempos para asistir al concierto por la cantidad de aforo, que superó las 18.000 personas tal y como informó la organización. Según los testimonios recogidos por este medio a través de redes sociales, las largas colas para acceder al evento se combinaron con atascos previos en las carreteras de acceso a Fuengirola, avalanchas a la entrada del recinto y creando un escenario de colapso desde primera hora.

Los problemas de movilidad vuelven a evidenciar los retos organizativos del festival de Fuengirola

«Gran atasco a la entrada del CC Miramar debido a un concierto en Marenostrum», reportaba un usuario durante las horas previas al espectáculo. «Yo he estado hoy 2 horas para poder salir del Miramar, mi humilde opinión, Fuengirola no está preparado para conciertos de grandes envergaduras», comenta uno de los afectados.  «Entradas sin control, con avalanchas peligrosas en los accesos. Colas interminables que hicieron que muchos se perdieran parte del ‘show'», relata uno de los asistentes a través de las redes sociales.

Ruido de claxon entrada la madrugada

La conclusión del concierto desencadenó el problema más recurrente de los grandes eventos en esta ubicación: el colapso total del tráfico. Los asistentes experimentaron retenciones que se extendieron desde los alrededores del centro comercial Miramar hasta Torremolinos.

Los residentes de la zona han manifestado su preocupación por la repetición sistemática de estos inconvenientes. Desde mayo, coincidiendo con el inicio de la temporada de Marenostrum, se suceden las quejas por el impacto que estos eventos generan en la vida cotidiana del municipio. «Que calvario tiene que ser vivir por esa zona, pobres… Lamentable que las autoridades dejen que se ejerza una actividad sin prever y tener una solución», expresa un usuario en sus comentarios.

Los vecinos acumulan meses de quejas por el impacto recurrente de los macroconciertos en su calidad de vida diaria

Este episodio evoca situaciones similares vividas en conciertos previos celebrados en el mismo recinto. Los usuarios de redes sociales establecen paralelismos con otros eventos multitudinarios que han presentado problemáticas organizativas similares. «En el concierto de Jennifer López pasó lo mismo, un caos impresionante, hubo gente que entró tarde, con el concierto empezado», recuerda uno de los comentarios recogidos.

Entre las críticas, emergen también sugerencias constructivas para abordar estos retos. Los comentarios recogidos apuntan hacia soluciones que podrían minimizar el impacto de estos eventos en la comunidad local. «Es fácil habilitar un sitio y poner una lanzadera, para evitar esto, y restringir la entrada al pueblo. Así no se colapsa como hacen en otras ciudades», propone uno de los usuarios como alternativa viable.

Los comentarios evidencian una tensión entre el apoyo a la oferta cultural y turística del municipio y las limitaciones estructurales para gestionarla adecuadamente. «Estoy a favor de conciertos, pero si no tenemos la infraestructura para recibirlos… pensar antes en lo primordial», resume uno de los testimonios sobre el festival Marenostrum, que este 2025 ha alcanzando los cuarenta y nueve días de espectáculos, según apunta la organización.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Ayuntamiento de Málaga celebra la «visibilidad» que da la Comic-Con y la oposición critica la «mala imagen»

Sebastián Jarillo

Jim Lee llega en crucero a Málaga y se entera de quién es Superlópez

Laura Flores

Se dispara la ‘reventa’ de artículos de la Comic-Con de Málaga: 50 euros el ‘kit’ de entrada en Wallapop

Laura Flores