Nuevo paso para la ampliación del Aeropuerto de Málaga. Aena ha recibido cuatro ofertas para la redacción del proyecto, cuyo plazo para la presentación de ofertas se cerró el pasado 25 de septiembre. Se trata de cuatro uniones temporales de estudios de ingeniería y arquitectura: Viarium Ingeniería junto y Ayesa, Typsa, Ghesa y Blas Torres Gutiérrez, Cemosa, Sener y Fairbanks Arquitectos, y Prointec, Ove Arup y Estudio Lamela.
Entre las ofertas destaca el nombre de Fairbanks, un arquitecto estadounidense que fue el encargado de diseñar la terminal T3 del Aeropuerto de la Costa del Sol en el año 2010. El presupuesto base es de más de 36,5 millones de euros y el plazo de ejecución es de nueve años.
Aena presentó una propuesta en la que la superficie actual del área terminal pasaría de 80.000 a 140.000 metros cuadrados. En esta, además, no estarán el edificio de la antigua terminal 1 y los actuales diques B y C, que serán demolidos. Aena también anunció una inversión de 1.500 millones de euros destinada a ampliar y modernizar sus instalaciones con el objetivo de que el recinto aeroportuario aumente su capacidad para alcanzar los 36 millones de pasajeros anuales.
El proyecto
Para dar forma a la futura área terminal se prevé adecuar la capacidad de la terminal a la demanda esperada mediante la construcción de un nuevo dique para tráfico no Schengen con control de frontera centralizado, incrementar las posiciones de contacto para mejorar la calidad del servicio a las compañías y pasajeros una mayor superficie para el control de seguridad y el rediseño del sistema de tratamiento de equipajes para mejorar la operativa handling, entre otras actuaciones.
En el campo de vuelo, se construirán nuevas calles de rodaje, que permitirán mejorar la circulación de los aviones, ya que las pistas tienen y tendrán capacidad suficiente con la evolución natural de los procedimientos. En los exteriores, la propuesta plantea la mejora de la urbanización y accesos y un incremento de la capacidad de los aparcamientos y la optimización de sus usos.
Zona comercial y salas VIP
Tal y como se recoge en el documento presentado por Aena, la superficie de la zona comercial aumentaría un 41% y la de las salas VIP un 43%. En concreto, la superficie comercial pasaría de 17.600 a 24.800 metros cuadrados, mientras que las salas VIP pasarían de 4.200 a 6.000 metros cuadrados.
De hecho, la superficie comercial y las salas VIP aumentarían más que, por ejemplo, la superficie de las colas de facturación (11%) o la sala de recogida de equipaje y vestíbulo de llegadas (también 11%). La superficie que más se incrementará es el control de pasaportes de las salidas, que pasaría de tener 650 metros cuadrados a 4.000 (+515%).
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es