El tiempo:
101TV

El rector de la UCO pide más financiación estable para garantizar la autonomía universitaria

El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo, inauguró este lunes el curso académico 2025/2026 con un mensaje centrado en la transparencia, la calidad y la necesidad de garantizar una financiación estable para la universidad pública andaluza. En su intervención, defendió que “una universidad de excelencia no solo debe cuidar sus resultados, sino también sus procedimientos”, que deben ser dinámicos, claros y transparentes.

Durante el acto, en el que también participó la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, Torralbo felicitó a los nuevos doctores y subrayó que la investigación es “una trayectoria colectiva que culmina con el grado académico más alto que concede la universidad”. Añadió que la búsqueda constante de conocimiento debe guiar sus carreras porque “refuerza la credibilidad de la ciencia y la capacidad de la UCO para seguir siendo un referente en Andalucía, en España y en el mundo”.

La UCO destina 2,59 millones de la Junta a renovar sus instalaciones en el Plan de Inversiones 2024

Principales logros del último curso

El rector hizo un repaso de los avances alcanzados el pasado año, empezando por el IV Plan Estratégico 2025-2030, concebido como una hoja de ruta participativa que define prioridades y orienta las decisiones académicas y de gestión de la institución. También destacó los Centros Universitarios de Desarrollo Territorial, pioneros en España, que permiten a la UCO extender su presencia en comarcas con menor acceso al conocimiento.

Entre los hitos mencionados figuran la captación de más de nueve millones de euros en fondos competitivos para investigación, la formación continua de más de 3.000 profesionales a través de UCOntinúa, el impulso a la empleabilidad con programas como EmprendeUCO, y la mejora del posicionamiento en los rankings internacionales gracias al volumen de publicaciones científicas en revistas de mayor impacto.

La UCO también ha ampliado su oferta académica con nuevos grados en Nutrición Humana y Dietética, y en Matemáticas y Filosofía. Además, ha reforzado sus políticas de igualdad e inclusión, ha profundizado en la internacionalización y en la transformación digital, con más del 44% de sus másteres ya en formato virtual o híbrido. Esta estrategia incluye laboratorios con tecnologías de vanguardia en inteligencia artificial, realidad virtual y análisis masivo de datos, así como la reurbanización del campus de Rabanales.

Retos pendientes y demandas

Torralbo admitió que la universidad aún arrastra “carencias estructurales” y criticó la falta de avances en una normativa universitaria estable, aludiendo a la ausencia de la esperada Ley Andaluza de Universidades y de la futura Ley de la Ciencia. Subrayó también la necesidad de más recursos para infraestructuras, modernización administrativa, consolidación del teletrabajo, ampliación de titulaciones y fortalecimiento de alianzas internacionales.

En su defensa del papel de las universidades públicas, el rector recalcó que no reclaman privilegios, sino un trato acorde con su contribución a la cohesión territorial, la justicia social y la innovación científica. “Las universidades son una inversión estratégica, no un gasto”, afirmó. Insistió en que la autonomía universitaria, entendida como la capacidad de generar conocimiento al servicio de la sociedad, está en riesgo si no se garantizan recursos financieros suficientes.

Respecto a las universidades privadas, aclaró que la UCO se ha posicionado en contra de algunas iniciativas porque, a su juicio, “no cumplían con los requisitos necesarios para llevar el nombre de universidad”. Reivindicó que la educación es “un bien universal, no patrimonializable”.

Comunidad universitaria y compromiso social

El rector también se pronunció sobre el conflicto en Gaza, asegurando que la UCO no puede ser indiferente al sufrimiento humano. “Alzamos la voz ante tragedias que nos interpelan como sociedad global, recordando que la paz no debe ser un discurso abstracto, sino un compromiso diario con la dignidad de las personas”, dijo.

En su balance de más de tres años de mandato, Torralbo destacó que ha sido un tiempo de trabajo intenso, escucha y logros compartidos. Aseguró que la UCO es hoy una universidad “más conectada con su entorno, más comprometida con lo público y más reconocida dentro y fuera de España”, aunque reconoció que aún quedan retos y proyectos por concretar.

Para cerrar, agradeció el apoyo de las instituciones locales, como el Ayuntamiento y la Diputación de Córdoba, además de empresarios y asociaciones, y recordó que los próximos pasos de la UCO dependen de contar con recursos estables y de mantener la unidad de toda la comunidad universitaria.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Entregadas 113 nuevas viviendas protegidas para mayores en Córdoba

Francisco Marmolejo

El TSJA confirma la absolución de un joven por la muerte de su amiga arrollada por un tren en Córdoba

Francisco Marmolejo

Las ocho Escuelas de Verano de Córdoba atienden a cerca de 500 menores de zonas desfavorecidas

Francisco Marmolejo