El tiempo:
101TV

La cesta de la compra se dispara: los hogares gastan más de 90 euros de media al mes en carne y charcutería

El precio de la carne, sobre todo de la ternera, y de la charcutería se ha disparado en el último año, con un incremento acumulado del 12% según el último informe del observatorio de precios de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Solo en julio, estos productos subieron un 1,42%, reflejando una tendencia que preocupa a los consumidores, ya que en los últimos tres años los alimentos en general se han encarecido un 36%, lo que supone una presión creciente sobre los presupuestos familiares. Los hogares ya gastan más de 90 euros de media al mes en carne y charcutería, según la OCU.

La cesta de la compra de alimentos básicos ahora cuesta un 9% más que hace dos años cuando se redujo el IVA

El estudio muestra que dentro de las carnes es la ternera la que más ha sufrido los aumentos. La carne picada se encareció un 25%, el estofado de ternera un 24% y el entrecot un 16%, situándose entre los productos que más han incrementado su precio en los últimos doce meses. Aunque el fenómeno no se limita únicamente a esta carne: otros productos como el conejo han subido un 11% y la pechuga de pollo un 6%. En contraste, algunos artículos como las salchichas tipo Frankfurt han experimentado una bajada del 3%, siendo de las pocas excepciones en un panorama marcado por las subidas generalizadas.

Otros productos también han sufrido incrementos

El informe de la OCU refleja que otros grupos de productos también han registrado incrementos, aunque más moderados. Las frutas y verduras, esenciales en la dieta diaria, subieron un 4%; los lácteos, un 2%; el pescado, un 1%; y los productos de droguería e higiene un 0,5%. En el lado positivo, algunos apartados de la cesta de la compra han bajado, como los productos de despensa, que incluyen conservas, legumbres y pasta, con una caída del 6%, o las bebidas, que se abarataron un 1%. Sin embargo, estos descensos resultan insuficientes para compensar la fuerte subida de los alimentos frescos, que son los que más peso tienen en el gasto habitual de las familias.

Medidas inmediatas

Ante este contexto, la organización de consumidores reclama medidas inmediatas al Gobierno. En particular, propone recuperar la rebaja del IVA que se aplicó el año pasado a algunos alimentos esenciales y extender esta reducción a productos como la carne y el pescado, que actualmente soportan un IVA del 10%. La OCU pide que ambos sean considerados alimentos básicos, lo que permitiría aplicarles un tipo reducido del 4% y aliviar así la carga económica de las familias.

Los datos se recopilan en ocho de las principales cadenas de supermercados del país: Alcampo, Carrefour, Dia, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés. En este sentido, el seguimiento permite obtener una radiografía precisa de cómo evolucionan los precios en la cesta de la compra.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Ibiza, inundada por las lluvias torrenciales

101 TV

El Gobierno aprueba este martes la tipificación de la violencia vicaria machista como delito en el Código Penal

Cristian González

Fuertes lluvias en Valencia: anegadas varias zonas de Cullera

Ignacio Pérez