El tiempo:
101TV

Otra mesa de movilidad decepcionante con la única propuesta de mejorar la frecuencia del Cercanías de Málaga

Otra nueva mesa de movilidad en Málaga y otra decepción. Sin grandes propuestas ni entendimiento en esta reunión de trabajo interadministrativo. La búsqueda de una solución a la capacidad y la frecuencia de la línea C-1 del Cercanías es la única novedad que sale de cuantas infraestructuras son competencia del Gobierno central: es decir, la mayoría de los proyectos clave para mejorar los atascos de la movilidad de la provincia.  En cuanto al Cercanías se espera pasar de una frecuencia de 20 minutos a una de 15 en los trenes y así aumentar en un 60% la capacidad de este transporte mientras se sigue viendo lejos, muy lejos, el tren litoral.

Quedan muchos asuntos pendientes para una provincia que sigue viéndose afectada por los problemas en sus carreteras y en la red ferroviaria. La secretaria general de Movilidad Sostenible, Sara Hernández, ha sido quien ha expuesto lo acordado en dicha reunión, aunque se ha limitado a numerar todas los estudios realizados hasta la fecha sin que haya más avances de calado.

La Diputación de Málaga lamenta «la nula voluntad» del Gobierno en la mesa de la movilidad

Descartada la bonificación de la AP-7 por el momento

La secretaria general ha descartado la bonificación de la AP-7, lo que contrasta con la petición por parte de la Junta de Andalucía en la previa de dicha mesa de movilidad. En concreto ha sido la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, quien ha insistido al Gobierno en la necesidad «de una vez por todas nos sentásemos a abordar ya» las bonificaciones de la AP-7.

Retenciones en otro día clave con la mesa de movilidad de Málaga

Propuestas para la mejora del Cercanías

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha presentado esta mañana las propuestas de mejora en las que está trabajando para incrementar la capacidad de la línea C1 de Cercanías en Málaga en un 60% y reducir su frecuencia en cinco minutos, pasando de 20 a 15 minutos.  Sin embargo, Adif advirtió que este nuevo estudio no sería suficiente para reducir el tiempo de espera en los pasajeros.

Este estudio, dividido en distintas etapas para que los trabajos se puedan llevar a cabo en el menor plazo posible, ha concluido su primera fase. Entre las actuaciones más inmediatas en marcha, se encuentran la adaptación de cinco apeaderos para operar con trenes de 100 metros (Los Boliches, Carvajal, El Pinillo, Plaza Mayor y Centro Alameda), la remodelación de la estación de Benalmádena para ampliar los andenes a 200 metros y la duplicación entre Aeropuerto y Campamento Benítez para mejorar la fiabilidad de la operación.

Junta y Diputación critican la «nula voluntad»

Tanto la Junta de Andalucía como la Diputación de Málaga han coincidido en señalar «la nula voluntad» del Gobierno central a su juicio tras este nuevo encuentro. La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha criticado que el Gobierno de España ha constatado su «nula voluntad de avanzar» tras la reunión de la Mesa de Movilidad convocada este martes en Málaga por el Ministerio de Transportes y en la que también ha tomado parte la administración autonómica y ayuntamientos.

«El Gobierno de España no ha aportado ni una sola medida, ni a corto ni a medio plazo para mejorar la movilidad en la Costa del Sol. La reunión de hoy –este martes– sólo constata esa nula voluntad de avanzar», ha criticado Díaz.

Para la titular de Fomento «ni hay compromisos con las bonificaciones, ni hay mejora para reducir el colapso de la autovía, ni se han aceptado las propuestas del resto de Administraciones».

«Nos devuelven al punto de partida y después de haber perdido más de un año. Los malagueños y los gaditanos no se merecen este nuevo desplante del Gobierno de Pedro Sánchez», ha concluido.

El Ayuntamiento de Málaga habla de «gran decepción»

La concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Trinidad Hernández, ha calificado de «gran decepción» la Mesa de Movilidad celebrada este martes y convocada por el Ministerio de Transportes, y en la que ha participado la Junta de Andalucía y varios Ayuntamientos, entre ellos el de la capital, representado por la edil.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El programa Pasaporte Verde de Málaga arranca con diez itinerarios ambientales para alumnado de Primaria y Secundaria

101 TV

El edificio Noa de oficinas aspira a ser un revulsivo para la zona de Martiricos tras 37 millones de inversión

Ignacio Pérez

El rock alternativo de Puño Dragón llega a la Sala Marte el próximo sábado

Cristian González