Un millar de pacientes se han beneficiado de la primera resonancia magnética abierta de alta intensidad con la que cuenta la sanidad pública andaluza en los primeros seis meses de funcionamiento de este equipo, instalada en el Hospital San Lázaro de Sevilla.
La incorporación de esta nueva resonancia magnética abierta viene a solucionar las dificultades en la atención a pacientes que tienen problemas para someterse a una resonancia magnética en los tradicionales equipos cerrados.
Del millar de personas atendidas, aproximadamente el 25% son pacientes pediátricos, con obesidad mórbida o problemas de claustrofobia entre otros a los que no se podía atender hasta ahora en el equipo de resonancia magnética convencional o debían ser sedados para poder realizar el estudio. En concreto, más de 200 pacientes atendidos presentaban problemas severos de claustrofobia.
Imán superconductor
Con un imán superconductor de 1,2 Teslas, este equipo permite la realización de estudios con mayor definición que la proporcionada por las máquinas abiertas de bajo campo y de manera más cómoda especialmente para pacientes pediátricos o que padecen claustrofobia.
Este nuevo equipo incorpora tecnologías de alto campo y softwares de inteligencia artificial e ‘image intelligence’ que permite realizar estudios de imagen de mayor precisión y con una menor duración, ya que las pruebas pueden realizarse en la mitad de tiempo que las de las resonancias magnéticas existentes hasta ahora.
La nueva resonancia magnética conlleva además un menor gasto energético, hasta un 40% menos. Cuenta además con sistema de entretenimiento que favorece la realización de los estudios y reduce la ansiedad en los pacientes.
Reducción de la ansiedad
La nueva resonancia magnética ofrece un ángulo de visión sin obstrucciones y un bajo nivel de sonido durante su funcionamiento por lo que disminuye la ansiedad del paciente evitando la sedación. La arquitectura de este equipamiento presenta un diseño de imán avanzado, tecnología de radiofrecuencia de campo vertical e integrada en el flujo de trabajo, junto con funciones de obtención de imágenes avanzadas.
Con el nuevo equipamiento se amplían además las posibilidades en la investigación clínica radiológica, mejorando asimismo la colaboración activa del Servicio de Radiología con su participación en proyectos y ensayos clínicos de índole nacional e internacional que se desarrollan en el Hospital Virgen Macarena.
Cada año, el hospital realiza cerca de 20.000 resonancias magnéticas. En total, el Servicio de Radiodiagnóstico registra anualmente cerca de 600.000 pruebas en los distintos equipamientos de diagnóstico y tratamiento.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es