El programa de educación medioambiental Pasaporte Verde, que desde hace 12 años impulsa el Ayuntamiento de Málaga entre la comunidad educativa de la ciudad para favorecer la concienciación de los estudiantes sobre la necesidad de respetar el entorno en el que viven, arranca una nueva edición para el curso 2025/26.
Esta iniciativa, que forma parte de los Programas Educativos Municipales del Ayuntamiento y que el curso pasado contó con la participación de 38.031 escolares de los centros docentes de Primaria y Secundaria de la ciudad, ofrece una gran variedad de actividades e itinerarios ambientales, cuyo objetivo es conseguir que los estudiantes, desde edades tempranas, sean protagonistas activos en la construcción de una sociedad informada, comprometida, participativa y respetuosa con su entorno.
El Ayuntamiento de Málaga elaborará un Plan Municipal contra el Cambio Climático
Para este curso 2025/26, la oferta se sigue actualizando con diez itinerarios ambientales, a los que podrán optar de modo gratuito todos los centros educativos de la ciudad. Como novedad, se incorpora un itinerario sobre biodiversidad urbana.
El Centro de Educación Primaria San José de Calasanz ha acogido la presentación de la nueva programación con la participación de la concejala delegada de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez; y el concejal delegado del Distrito Centro, Francisco Cantos, junto a responsables y alumnado del centro escolar.
El desarrollo de este programa diseñado desde la Sección Biodiversidad y Educación Ambiental del Área de Sostenibilidad Medioambiental se encuentra totalmente consolidado en la comunidad educativa de la ciudad con una amplia participación.
Así, desde su implementación en el formato actual en el curso 2013/14, han pasado por los itinerarios cerca de 500.000 escolares. Esta iniciativa fue galardonada en 2022 con el Premio a las Buenas Prácticas por el Clima, en la categoría de sensibilización y concienciación, otorgado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Tanto los contenidos del Pasaporte Verde como la solicitud para participar en estos programas están disponibles en la sección de Biodiversidad y Educación Ambiental de la web del Área de Sostenibilidad.
Diez itinerarios ambientales
Para esta nueva edición, la oferta es diversa y atiende tanto a los entornos naturales y su biodiversidad como a ámbitos puramente urbanos, entrando en conexión directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los programas educativos son diez.
El primero, ‘Actuando por el clima’ pretende familiarizar al alumnado con conceptos relacionados con el cambio climático, las consecuencias y las medidas de adaptación y/o mitigación para tomar conciencia, de manera que puedan aplicar en su día a día acciones encaminadas a la reducción de emisiones.
‘Huerto escolar. Siembra y aprende’ es una actividad que recurre al huerto como herramienta didáctica de buenos hábitos alimenticios y de trabajo en equipo. Se constituye la Red Municipal de Huertos Escolares, donde ya se integran más de 130 centros.
‘Cambio mi modelo de consumo’ es un taller apuesta por alcanzar una ciudad sostenible a partir de la adopción de nuevos modelos de consumo. Para ello, relaciona los hábitos de consumo con el impacto que generan en la conservación del medio ambiente.
Y ‘Cuidando mi barrio’ obliga a sus participantes a reflexionar sobre cómo pueden mejorar individualmente el entorno en el que viven, cambiando hábitos y dinámicas en su relación con el mismo (cuando pasean al perro, cuando hacen uso de los espacios públicos en sus tiempos de ocio*).
Por otro lado, ‘Biodiversidad urbana’ tiene como objetivo explorar las conexiones entre plantas, animales y personas dentro de la ciudad, aprender a reconocer especies autóctonas e invasoras o reflexionar sobre los animales de compañía y las consecuencias de liberarlas en espacios urbanos
‘Eco Residuos. Reduce y separa’ es un taller que trabaja los hábitos relacionados con la generación de residuos y su capacidad para reutilizarlos, a partir de su separación en origen.
Por otra parte, ‘El hábitat y la vida del camaleón’ analiza el valor de la biodiversidad a partir del estudio del camaleón, una especie amenazada que simboliza el respeto hacia los ecosistemas.
En ‘Esto me suena’ los participantes en esta iniciativa abordan el problema de la contaminación acústica, analizando el ruido como un agente agresor en los espacios urbanos.
Y en ‘Especies marinas amenazadas’ el objetivo es realizar una mirada al Mediterráneo. Conocer sus principales amenazas y trabajar conceptos que favorezcan un uso responsable del litoral.
Por último, ‘Generación-Restauración’ da a conocer y trabaja la generación y restauración de unos espacios verdes, como apoyo a la conservación de la biodiversidad y la geodiversidad. Se planificarán acciones de reforestación participativa que incluirá no sólo la plantación de especies autóctonas, sino que el alumnado asumirá la responsabilidad de su cuidado y mantenimiento.