El tiempo:
101TV

Córdoba abre la campaña de la gripe con la inmunización de 700 alumnos de Primaria

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha en Córdoba la campaña de vacunación contra la gripe para la temporada 2025-2026. La iniciativa arrancó este martes en el CEIP Averroes con la participación de los delegados de Salud y Consumo, María Jesús Botella, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Diego Copé. Solo en la primera jornada se vacunaron 700 escolares en distintos centros de la provincia.

La campaña, fruto de la colaboración entre las consejerías de Salud y de Desarrollo Educativo, tiene como objetivo proteger a los menores de cinco años, embarazadas, mujeres en posparto, personal docente y otros grupos de riesgo que se irán incorporando de forma progresiva al calendario de inmunización.

En esta primera fase, la vacunación escolar se centra en los niños de tres y cuatro años, que reciben la dosis por vía intranasal en los propios colegios. Los menores de entre seis meses y dos años son atendidos en los centros de salud, donde la vacuna se administra mediante inyección.

La delegada de Salud subrayó la necesidad de contar con la autorización expresa de las familias y animó a los padres a solicitar cita a través de los canales habituales de atención primaria. Botella destacó también el papel del personal de enfermería en el desarrollo de estas campañas y recordó que el pasado año se alcanzó en el distrito Córdoba una cobertura del 75%, una de las más altas de Andalucía.

Según explicó, la vacunación infantil no solo protege a los menores, sino que también reduce el riesgo de contagio en el ámbito familiar, especialmente entre las personas mayores. De hecho, en la campaña anterior se registró una reducción del 70% en las hospitalizaciones por gripe en la población infantil gracias a esta estrategia.

Por su parte, el delegado de Desarrollo Educativo resaltó la importancia de la coordinación entre administraciones y la implicación de la comunidad educativa. Agradeció la colaboración de los equipos directivos y docentes de los colegios, que facilitan la organización de la campaña junto al personal sanitario.

Calendario de vacunación

El plan de inmunización se desarrollará en varias fases:

  • 6 de octubre: residentes en centros de mayores, personas con discapacidad y profesionales sociosanitarios.
  • 14 de octubre: mayores de 80 años y grandes dependientes.
  • 20 de octubre: mayores de 70 años y menores de más de cinco años.
  • 27 de octubre: mayores de 60 años y profesionales de servicios esenciales.
  • Desde el 12 de noviembre: vacunación sin cita todos los miércoles.

La Junta ha destinado más de 23 millones de euros a esta campaña, con la previsión de inmunizar a 1,69 millones de andaluces. Además, se mantiene la administración conjunta de las vacunas contra la gripe y la Covid-19 en los grupos de riesgo, siguiendo los protocolos vigentes.

Botella insistió en que la vacunación es “una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones y hospitalizaciones por infecciones respiratorias” y animó a la ciudadanía a participar activamente para contribuir a la mejora de la salud colectiva.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba se prepara para un masivo Encuentro Jubilar con 7.000 fieles

Francisco Marmolejo

Expertos internacionales debaten en Valencia y Córdoba el futuro sostenible del trigo

El IMAE destina casi 7 millones de euros para impulsar la cultura en Córdoba en 2026

Francisco Marmolejo