Fallece por causas naturales una de las científicas más reconocidas del panorama mundial. Se trata de Jane Goodaall, quien mostró al mundo cómo los chimpancés también lloraban y sentían como cualquier ser humano. Tal y como informan desde medios nacionales, la londinense, de 91 años, ha perdido la vida por causas naturales.
La legendaria primatóloga británica, visitó la ciudad de Málaga y dejó una imborrable huella el pasado mes de mayo, en el salón de los espejos del Ayuntamiento de Málaga. Siguió recorriendo el mundo con un mensaje tan claro como urgente hasta el final de sus días: «Cuidar de la naturaleza es cuidar de nosotros mismos». Su paso por la ciudad, donde presenta el documental ‘Reasons for Hope’ y ofrece una conferencia única en España, no solo despierta admiración, sino también una profunda llamada a la acción.
El documental ‘Jane Goodall: Razones para la esperanza’, estrenado en Málaga como primicia nacional, recoge historias reales de recuperación ambiental y liderazgo juvenil que muestran que aún hay motivos para creer en un futuro mejor. Goodall no minimiza los desafíos, pero tampoco permite que paralicen. Su visita convierte a Málaga en altavoz de esa esperanza activa y consciente que ella representa.
Jane Goodall no se limita a hablar de naturaleza; habla de humanidad. Y su mensaje, pronunciado con serenidad y convicción, recuerda que todavía estamos a tiempo, siempre que decidamos actuar. Porque como ella dice una y otra vez: “Cada día, cada uno de nosotros marca la diferencia. La pregunta es: ¿qué tipo de diferencia quieres marcar?”.
Biografía
Nacida en Londres en 1934 y criada en la costa sur de Inglaterra, Jane Goodall crece rodeada de animales y libros sobre África. Desde muy joven sueña con estudiar a los animales en libertad, un anhelo que la lleva a viajar a Kenia con solo 23 años. Allí conoce al antropólogo Louis Leakey, quien confía en ella para liderar un proyecto sin precedentes: observar a los chimpancés en su hábitat natural en las selvas de Gombe, Tanzania.
Una vida entregada al planeta
Desde entonces, Goodall no solo investiga. Funda en 1977 el Instituto Jane Goodall y, en 1991, el programa ‘Raíces & Brotes’, presente hoy en más de 65 países, con el objetivo de empoderar a jóvenes para liderar cambios positivos en sus comunidades. Su labor se expande desde la conservación de grandes simios hasta el activismo global por un modelo de vida más justo y sostenible.
Autora de más de 30 libros, protagonista de documentales y ponente en foros internacionales, Goodall acumula reconocimientos como el Premio Príncipe de Asturias, la Medalla de Oro de la UNESCO o el título de Dama del Imperio Británico. Pero su verdadero legado no está solo en los premios, sino en las personas que moviliza con su ejemplo.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es