En un año marcado por celebraciones y conmemoraciones históricas, la Hermandad del Silencio ha recibido una noticia que quedará grabada en los anales de la Semana Santa granadina: el Arzobispado ha autorizado que sea la imagen original del Santísimo Cristo de la Misericordia, obra del insigne imaginero José de Mora, la que presida la estación de penitencia de la Hermandad en la madrugada del Jueves al Viernes Santo.
La decisión, según ha comunicado oficialmente la Hermandad, ha sido fruto de una solicitud presentada ante el Consejo Episcopal y posteriormente aprobada por el Arzobispo de Granada, Monseñor José María Gil Tamayo. El anuncio ha sido acogido con emoción y responsabilidad entre los hermanos del Silencio y por toda la comunidad cofrade de la ciudad, que valora el profundo significado de este regreso.
Un Cristo con siglos de devoción
El Santísimo Cristo de la Misericordia, conocido popularmente como el “Cristo del Silencio”, es una de las obras cumbre de José de Mora (1642-1724), uno de los grandes escultores del barroco andaluz y figura esencial de la escuela granadina de imaginería. Realizada a finales del siglo XVII, la talla representa con sobrecogedora serenidad el rostro de Cristo muerto, aún suspendido en la cruz, transmitiendo una mezcla de dolor contenido y paz celestial.
Históricamente, la imagen ha estado vinculada a diferentes espacios devocionales de la ciudad, y desde hace décadas forma parte del patrimonio espiritual y artístico de la Parroquia de San José y de su Hermandad del Silencio. La decisión de que esta imagen original salga en procesión supone una reivindicación de su valor patrimonial y un acto de fe hacia sus raíces más profundas.
Del centenario al reencuentro con la historia
Este 2025 ha sido especialmente significativo para la Hermandad, que ha conmemorado el centenario de su fundación con un extenso programa de actos litúrgicos, culturales y formativos. En ese contexto, la posibilidad de sacar en procesión la talla original de José de Mora ha sido interpretada como el broche de oro a un año inolvidable.
“Recibimos esta noticia con inmensa gratitud y responsabilidad”, expresa la Hermandad en su comunicado oficial. “Esta Sagrada Imagen, arraigada desde hace siglos en la devoción de nuestra Hermandad y de toda Granada, seguirá siendo presencia viva de fe en cada estación de penitencia”.
El cambio supondrá una transformación tanto visual como simbólica para la procesión del Silencio, una de las más sobrecogedoras de la Semana Santa andaluza. El regreso de la imagen original no sólo realzará la estética de la estación de penitencia, sino que también renovará el vínculo espiritual con las generaciones que han rezado ante el Cristo desde hace más de tres siglos.
Granada, epicentro del arte sacro
La ciudad de Granada se posiciona, con este anuncio, como referente en la conservación, revalorización y puesta en culto de su patrimonio escultórico sacro. La recuperación de una obra original de José de Mora para uso procesional es un hecho inédito y altamente simbólico. En un momento en que muchas hermandades optan por preservar sus imágenes titulares en museos o templos, la Hermandad del Silencio da un paso firme hacia la reconciliación entre devoción y patrimonio.
La obra de José de Mora, admirada por expertos de todo el mundo por su depuración formal y su capacidad expresiva, volverá a conmover corazones en la oscuridad de la noche más íntima de la Semana Santa granadina. No es simplemente una imagen que sale: es la historia que camina.
Una madrugada para el recuerdo
Granada se prepara para vivir, en la próxima Semana Santa de 2026, una madrugada histórica. La presencia de la imagen original del Cristo de la Misericordia en la calle, escoltada por el silencio de sus nazarenos y la fe de miles de granadinos, marcará un antes y un después en la vida cofrade de la ciudad.
Las expectativas ya se sienten en el ambiente. Para muchos será la primera vez que puedan ver la imagen original bajo el cielo granadino, para otros será un reencuentro con una tradición centenaria. Todos, sin duda, vivirán una experiencia que trasciende lo artístico y lo religioso: una manifestación viva de lo que significa ser parte de la historia cofrade de Granada.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es