El tiempo:
101TV

Los hermanos Lumière captan la imagen costumbrista más antigua de Sevilla

Una filmación casi inédita grabada en la calle Feria de Sevilla en 1898 ha salido a la luz, convirtiéndose en uno de los documentos más valiosos de la historia audiovisual de la ciudad. Se trata de una filmación realizada por los hermanos Lumière durante su estancia en Sevilla en abril de ese año, y que, según el investigador José Luis Garrido, constituye “la primera imagen costumbrista de Sevilla”.

La cámara se situó delante la Iglesia de Omnium Sanctorum con vista a las actuales calles Peris Mencheta y Guadiana y captó escenas cotidianas de la vida de la calle, en un retrato que Garrido describe como “un cuadro vivo, casi impresionista, comparable a una pintura de Monet”. Aunque la pieza figuraba en catálogos internacionales, nunca había sido difundida, lo que la convierte en una auténtica revelación.

“Es un testimonio único de la Sevilla de finales del XIX, una fuente de información tremenda y con un valor documental impresionante. Para mí, sin duda, es la más importante de todas las imágenes recuperadas”, subraya el investigador.

Otras grabaciones históricas de 1898

El hallazgo se suma a otras filmaciones desconocidas de la época, como la procesión del Santo Entierro Grande, en la que aparece la Hermandad de los Panaderos, o la segunda parte de la primera grabación de la Semana Santa sevillana, protagonizada por el Cristo de las Penas de la Hermandad de la Estrella, acompañado por soldados romanos y una banda de música. Estas imágenes, realizadas tan solo dos años después de la invención del cine, forman parte de los documentos más antiguos conservados en España, de esta índole.

El reto de difundir las joyas ocultas

Pese a su relevancia, gran parte de estos materiales permanecen sin difusión pública. Garrido critica que muchas instituciones “los preservan, pero no los muestran”, lo que priva a la ciudadanía de conocer “auténticas obras de arte”.

Por ello, José Luis Garrido defiende que estos documentos pasen al dominio público: “Mi lucha es que la gente los vea, no que queden guardados en un cajón. Si las instituciones no lo hacen, tendremos que hacerlo los particulares”, sentencia.

¿Por qué Sevilla?

La presencia de los Lumière en la ciudad se explica tanto por sus contactos personales como por el interés que despertaba Sevilla entre los viajeros románticos de la época. En plena expansión del cinematógrafo, los hermanos enviaban operadores por todo el mundo para nutrir un catálogo que llegó a superar las mil grabaciones, aunque ellos solo filmaron las primeras.

Así, las imágenes de 1898 no solo son el primer documento costumbrista de Sevilla, sino también una de las grabaciones más antiguas de España, dejando para la historia la huella del nacimiento del cine en la ciudad.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sevilla, única provincia andaluza donde baja el paro en septiembre

Alberto Romera

Interceptado un ciclista con casi el doble de alcohol permitido en Dos Hermanas

Alberto Romera

Sevilla se prepara para una nueva edición de la Noche en Blanco

Alberto Romera