El tiempo:
101TV

La Junta de Andalucía llamará a las 2.000 mujeres afectadas por «los errores» en el cribado del cáncer de mama

La Junta de Andalucía intenta responder con rapidez a la crisis surgida en el ámbito sanitario debido a un error en el cribado del cáncer de mama que ha afectado a miles de mujeres en la comunidad, algunas de las cuales han tardado dos años en recibir su diagnóstico. Después de que Juanma Moreno asegurara que no hay intención de cesar a la consejera de Salud, Rocío Hernández, e hiciera un llamamiento a localizar los errores, el Gobierno andaluz ha emitido un comunicado con el anuncio de que ha empezado a llamar este jueves a las personas que se habían hecho las mamografías. Además, el Ejecutivo autonómico asegura que se van a depurar responsabilidades.

Juanma Moreno rechaza cesar a la consejera de Salud y le pide «localizar los errores»

Desde la oposición insisten en que Hernández debería dimitir tras este fallo en cadena sobre un asunto tan relevante como es el programa de detección precoz del cáncer de mama. Este miércoles se conocía que ha habido «errores de comunicación» en el caso de pacientes que han sufrido retrasos en las pruebas complementarias que se les solicitaron al contar con mamografías dudosas de posibles tumores. La Consejería de Salud y Consumo, por su parte, se ha comprometido este jueves con la asociación Amama, que ha desvelado los casos y con la que se ha reunido este jueves, a «depurar responsabilidades» y dar más información en el plazo de un mes.

«En el plazo de una semana, todas habrán sido informadas de su situación»

La Consejería de Salud ha informado en una nota de prensa de que las 2.000 mujeres -de una población total del programa de en torno a 1,3 millones- con pruebas no concluyentes del cribado de cáncer de mama serán llamadas «una por una». «Se trata de pacientes con lesiones dudosas que, en principio, no revisten gravedad pero que deben hacerse un seguimiento fuera del cribado siempre bajo criterio médico», ha expuesto el departamento liderado por Rocío Hernández. En el plazo de «una semana, todas habrán sido informadas de su situación», se ha comprometido la consejera.

Actualmente, cuando se realiza una mamografía a una mujer dentro del programa de cribado del cáncer de mama existen tres posibles diagnósticos: negativo, positivo y lesión posiblemente benigna. En el caso de diagnósticos negativos, las pacientes son informadas del resultado; en el caso de diagnósticos positivos, las mujeres son igualmente informadas y derivadas para nuevos procedimientos pero, en los casos en los que se detectan lesiones posiblemente benignas las mujeres pueden no haber sido informadas de que su caso sigue un procedimiento clínico con supervisión médica.

La consejera ha explicado que, en estos casos, hasta tres radiólogos analizan las imágenes y, en función de los factores de riesgo de cada paciente, deciden el tiempo que ha de transcurrir para la segunda prueba. Las pacientes, que viven ajenas a estas circunstancias, reciben al cabo de meses o de un año una llamada que no esperan para esa segunda cita –fijada por el radiólogo– y sienten «alarma, intranquilidad y angustia».

«Es algo normal y creemos que hay que corregirlo, porque se puede corregir»

«Es algo normal y creemos que hay que corregirlo, porque se puede corregir», ha señalado la consejera. El 98% de estos casos que necesitan una segunda prueba diagnóstica terminan siendo diagnosticados como benignos. Rocío Hernández ha incidido en el mensaje de tranquilidad y ha defendido que «en Andalucía tenemos un programa de cribado de mama sólido y protocolizado, que funciona bien».

Amama piensa en una demanda colectiva

Por su parte, la presidenta de Amama, Ángela Claverol, ha confirmado que la Consejería «no sabe quién tomó la decisión» de no informar a las mujeres cuyas mamografías dudosas implicaron la petición de una segunda prueba complementaria, una ecografía. En la reunión mantenida con la consejera Rocío Hernández, «que ha pedido disculpas en varias ocasiones, la Junta ha informado a Amama de que revisará las mamografías de «tres años para atrás» y que «están depurando responsabilidades».

Los puntos críticos que están confirmados por el momento por la Consejería de Salud son el Hospital Virgen del Rocío en Sevilla y «varios centros de salud». En cuanto al circuito preferente para las pacientes afectadas por los retrasos, Amama ha señalado que «tendría que estar ya operativo». «Nos hemos sentido ninguneadas. No venimos a hacer política sino a que se arregle», ha lamentado Claverol. La asociación está valorando presentar una demanda colectiva. La decisión final dependerá de la información y las medidas que se tomen en el plazo de un mes, ha puntualizado el abogado Manuel Jiménez.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El PSOE insta a Moreno a pedir «responsabilidades y no sólo disculpas» por la «crisis» del cribado de cáncer de mama

101 TV

Aumenta el desempleo en Andalucía, aunque logra el mejor dato de paro en septiembre desde 2007

101 TV

Juanma Moreno rechaza cesar a la consejera de Salud y le pide «localizar los errores»

101 TV