La Universidad de Málaga, Vodafone y AST SpaceMobile han inaugurado el primer laboratorio de investigación de Europa especializado en el desarrollo de servicios que integran banda ancha móvil terrestre y satelital de órbita baja, permitiendo a los usuarios cambiar sin interrupciones entre redes satelitales y 4G/5G desde sus propios dispositivos móviles.
Ubicado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, el nuevo ‘Málaga Satellite Center Lab’ se ha concebido como un espacio clave para la investigación, formación y validación tecnológica. Entre sus principales objetivos, destacan la validación de nuevas versiones de software basadas en estándares 3GPP, la optimización de cobertura y la mitigación de interferencias, así como el desarrollo de herramientas avanzadas para la gestión automática de redes. Estas iniciativas permitirán potenciar la oferta de servicios de Vodafone y mejorar el rendimiento de SatCo, la empresa conjunta de Vodafone y AST SpaceMobile.
El centro arrancará con una hoja de ruta por fases que contempla la investigación y el desarrollo de nuevas funcionalidades, su posterior validación para uso comercial y la creación de herramientas que automaticen la operación de red.
Acceso a internet con satélites de órbita baja
El laboratorio contará inicialmente con la participación de unas 20 personas de Vodafone, AST SpaceMobile y la Universidad de Málaga, y permitirá trabajar conjuntamente en proyectos como Saturno, al tiempo que la universidad dispondrá de su propio espacio para investigaciones independientes.
Además, el centro va a facilitar el acceso a internet mediante satélites de baja órbita, a 2.000 kilómetros de altura, utilizando teléfonos comerciales sin necesidad de instalaciones especiales. Esto posibilitará mantener conectividad en zonas remotas, rurales o en situaciones críticas, como el apagón que afectó recientemente a varias localidades.
Nuevos proyectos
«Vodafone, junto con AST SpaceMobile y la Universidad de Málaga, están desarrollando redes integradas entre el espacio y la tierra para eliminar las zonas sin cobertura de toda Europa. Esto impulsará la soberanía digital tanto nacional como europea y garantizará una cobertura de banda ancha universal para consumidores, empresas y gobiernos», ha afirmado Nadia Benabdallah, directora de Estrategia de Red e Ingeniería de Arquitectura en Vodafone Group.
Por su parte, el vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa, Juan Carlos Rubio, ha señalado: «Esta colaboración es un testimonio de la fortaleza del ecosistema tecnológico de Málaga, al que la Universidad de Málaga sigue contribuyendo de manera decisiva con sus investigadores, estudiantes y los ingenieros que aquí se titulan». En la misma línea, el director de la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación, Rafael Godoy, ha remarcado el nivel de excelencia de la Escuela y la diversidad y amplitud de proyectos que esta permite abordar.
«Nuestra colaboración con Vodafone y la UMA es un ejemplo perfecto de cómo aprovechar la tecnología espacial de manera práctica y transformadora. Este centro de innovación demuestra lo que es posible cuando socios visionarios se unen con el compromiso común de eliminar las brechas de conectividad de una vez por todas», ha destacado Chris Ivory, director comercial de AST SpaceMobile.
El ‘Málaga Satellite Center’ también ha incorporado una estación terrestre similar a la utilizada por Vodafone en su primera videollamada directa desde el espacio. Esta infraestructura ha permitido validar configuraciones de servicio con los satélites BlueBird de AST SpaceMobile, fomentando la colaboración entre operadores y acelerando el camino hacia una conectividad universal más rápida y eficiente.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es