Más de 40 municipios de Granada han podido conceder las ayudas del cheque bebé de la Diputación, de mil euros, a más de un centenar de familias con progenitores y tutores de niños nacidos, adoptados o acogidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 en localidades con menos de mil habitantes, una medida que se encuadra dentro de la línea estratégica de la institución provincial contra la despoblación.
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, ha realizado este jueves en Jayena, en la comarca de Alhama, la entrega de las primeras ayudas del cheque bebé, una convocatoria dotada con 100.000 euros en el presupuesto provincial.
Rodríguez, que ha estado acompañado por la diputada provincial de Reto Demográfico, María Vera, y por el alcalde de Jayena, Antonio Olmos, ha destacado en una nota de prensa tras el acto que «estas ayudas son una apuesta firme por las familias y por la cohesión territorial de nuestra provincia».
«Queremos que nacer o criar a un hijo en un municipio pequeño no suponga una desventaja, sino una oportunidad para fortalecer el futuro de nuestros pueblos, garantizando que los colegios y los parques estén llenos de niños», ha señalado.
La Diputación de Granada aprueba el cheque bebé en los pueblos de menos de 1.000 habitantes
Además, el presidente ha añadido que «cada nuevo nacimiento en nuestros municipios rurales es un motivo de esperanza». «Con esta medida queremos reconocer el esfuerzo de las familias y apoyarles en un momento vital tan importante, al tiempo que trabajamos contra el reto demográfico para seguir llenando Granada de vida», ha agregado.
Municipios beneficiados por el cheque bebé
Entre los municipios beneficiados por el cheque bebé están Turón, Gobernador, Agrón, Soportújar, Villanueva de las Torres, Alquife, Murtas, Huélago, Alamedilla, Torre Cardela, Dehesas Viejas, Dehesas de Guadix, Morelábor, Alicún de Ortega, Beas de Guadix, El Pinar, Alpujarra de la Sierra, Torvizcón, Domingo Pérez, Fornes, Trevélez, Albuñuelas, El Valle, Albondón, Arenas del Rey, Sorvilán, Gorafe, La Calahorra o Almegíjar.
Tienen un peso destacado de este modo comarcas como las de la Alpujarra, Los Montes o Guadix, que vienen anotando problemas derivados de la despoblación, que se pueden relacionar además con niveles bajos de renta, que condicionan a su vez sus oportunidades de desarrollo.
La medida beneficia también a Entidades Locales Autónomas (ELA) como las de Mairena o Picena, ambas en término municipal de Nevada, según ha especificado en nota de prensa la Diputación de Granada, que ha detallado que, este jueves en Jayena, la diputada de Reto Demográfico, María Vera, ha señalado que «el cheque bebé es una herramienta concreta que complementa otras acciones de la Diputación dirigidas a fijar población en las localidades con mayor riesgo de despoblación».
Cheque bebé en Jayena
Tanto el alcalde de Jayena como las familias beneficiarias han aplaudido la iniciativa de la Diputación y han destacado que «es un buen impulso para afrontar la maternidad en un pueblo pequeño y todos los gastos que ello supone».
El objetivo principal de este programa es contribuir al arraigo de la población en las localidades más pequeñas, donde el riesgo de despoblación sigue siendo una de las principales preocupaciones. Las solicitudes se han tramitado a través de los ayuntamientos y ELA, que en las próximas semanas harán llegar los fondos a los beneficiarios.
La convocatoria ha priorizado a los municipios con menos de 300 habitantes, ampliándose después a aquellos con entre 300 y 1.000 habitantes, atendiendo a la variación demográfica de la última década.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es