El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este viernes que la próxima semana se dará a conocer un plan de choque para «corregir el problema» en el programa de cribado de cáncer de mama, y ha añadido que ya después se tomará la «decisión en cuanto a las responsabilidades políticas». Además, ha descartado el adelanto electoral por esta crisis tras apuntar que su objetivo es apurar la legislatura y no estar en el ‘superdomingo’ de marzo con Extremadura y Aragón.
Moreno ha querido dejar claro que, cuando hay un problema, lo primero «es centrar toda la energía en resolver el problema», como se está haciendo «ahora mismo». Así se ha pronunciado, en declaraciones a los medios de comunicación en O Grove (Pontevedra), donde ha participado en el foto La Toja, tras ser preguntado sobre si tiene previsto cesar a la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández.
Ha indicado que hoy mismo ha habido una reunión para abordar este asunto y que durante el fin de semana se seguirá trabajando con el objeto de «detectar dónde ha estado el problema, darle solución al problema y después buscar las responsabilidades de quién ha ocasionado el problema».
«Más que buscar responsabilidades, lo que tenemos es que solventar el problema»
«Pero creo que ahora, más que buscar responsabilidades, lo que tenemos que es solventar el problema», ha señalado Juanma Moreno, quien ha indicado que se está trabajando en un plan de choque que se dará a conocer la próxima semana con el fin de abordar un «cambio en el protocolo, en el que demos toda la información».
«Que una por una de esas mujeres puedan ser atendidas de manera inminente, y algo que nos parece fundamental, vamos a cambiar el protocolo», ha señalado el presidente, en relación a esas 2.000 mujeres a las que se va a llamar para hacerles pruebas pendientes por posible duda de cáncer de mama.
Para el presidente, la situación que lamentablemente se ha producido va a servir para mejorar y perfeccionar todo el programa de cribado de cáncer de mama, y otros posibles cribados.
Ha explicado que el actual protocolo consistía, porque además también los profesionales «así lo decían», en «usted tiene cáncer o no tiene cáncer, y cuando un radiólogo o un especialista tenía dudas, lo que hacía era dejarlo en suspensión, y no se le comunicaba a la mujer para no generar la incertidumbre». Ha dicho que, afortunadamente, el 98 por ciento de las pruebas que se hacen «no dan positivo» en cáncer, pero cuando «hay algún posible indicio de futuro, lo que se hace es no introducir un elemento de ansiedad al paciente, se decide no decirle nada y ya se le hacen pruebas posteriores».
Montero dice que el sistema sanitario «ha colapsado»
La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, ha alertado este viernes de que el «conjunto» del sistema sanitario público andaluz «ha colapsado» y se ha convertido en «insostenible» con el Gobierno de Juanma Moreno (PP-A) al hilo de lo que ha ocurrido con el programa de detección precoz del cáncer de mama.
Así lo ha manifestado la también candidata socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía en los próximos comicios autonómicos en una atención a medios antes de participar en un acto sobre fondos europeos en la Diputación de Jaén.
A preguntas de los periodistas, María Jesús Montero se ha referido a la falta de comunicación de resultados de mamografías practicadas a mujeres andaluzas en el marco de dicho programa de detección precoz, y ha advertido de que, como consecuencia de ello, en algunos casos las «consecuencias» de la enfermedad «han sido mucho peores que si se hubiera abordado antes», tras su diagnóstico.
En esa línea, ha remarcado que dicho programa «lo que pretende es evitar las muertes por cáncer de mama» promoviendo la realización de mamografías entre mujeres que permitan ver «si hay algo que todavía no ha dado la cara y que, por tanto, esto permita seguir investigando hasta que se diagnostica» la enfermedad.
María Jesús Montero se ha remitido a «los testimonios» de las mujeres afectadas por dichas incidencias para explicar lo ocurrido, que ha tildado de «gravísimo», y ha aseverado que «esto no es un fallo», sino que refleja que «un circuito preferente» establecido para las mujeres de cara a prevenir el cáncer de mama «ha colapsado».