La profesión médica malagueña se ha movilizado este viernes de forma contundente contra el borrador del Estatuto Marco elaborado por el Ministerio de Sanidad. Más de un millar de sanitarios han recorrido el centro de la ciudad en una manifestación que partió de la Plaza del General Torrijos hasta la Plaza de la Marina, pasando por el Paseo del Parque, en un ambiente festivo pero reivindicativo que tiñó de blanco las calles malagueñas.
Los facultativos exigen un estatuto propio que reconozca sus condiciones laborales y compute las guardias para la jubilación
El Sindicato Médico de Málaga (SMM) ha cifrado el respaldo al paro entre el 80% y el 90% de los casi 5.900 facultativos de la sanidad pública provincial. La Junta de Andalucía, por su parte, sitúa la adhesión en el 48,65%. Por centros, el Hospital Materno Infantil alcanzó un seguimiento del 90-95%, mientras que en el Hospital Civil fue del 85% y en el Costa del Sol de Marbella llegó al 100% en la mayoría de especialidades.
«Dignidad, no privilegios»
La protesta ha reunido a médicos de todas las edades y especialidades: desde veteranos hasta residentes MIR, profesionales de atención primaria y hospitalaria. Todos portaban batas blancas y coreaban consignas como «Hora trabajada, hora cotizada», «No es vocación, es explotación» o «Mónica, escucha, tu gremio está en lucha».
Antonio Martín Noblejas, presidente del SMM, ha denunciado que las horas extraordinarias «solo sirven para pagar a Hacienda, pero no aportan nada de cara a la jubilación». Según ha explicado, un médico puede acumular «cuatro o cinco años de trabajo por encima de la jornada ordinaria sin que eso compute para su retiro».
Guardias de 24 horas
Una de las reivindicaciones centrales es la reducción de la jornada máxima en guardias, que actualmente alcanza las 24 horas. Los médicos exigen bajarla a 17 horas. «Un pediatra no puede ver igual a un niño a las ocho de la mañana que a las cuatro de la madrugada», ha señalado Pedro Navarro, presidente del Colegio de Médicos de Málaga.
David Montes, vicepresidente de la Asociación MIR España, ha alertado sobre la sangría de profesionales que abandona el país en busca de mejores condiciones. «Son las compañías extranjeras las que contactan con médicos ya formados. El Estado ha invertido mucho en ellos y se está produciendo una fuga de talento inadmisible», ha advertido. Las jornadas maratonianas y las diferencias salariales respecto al norte de Europa impulsan esta emigración.
«El Estado ha invertido mucho en formar médicos y se está produciendo una fuga de talento inadmisible por las malas condiciones»
Los manifestantes han criticado que el Ministerio haya elaborado el texto «a espaldas de los médicos» y no haya recogido sus propuestas. Además, cuestionan que el borrador equipare su categoría profesional con otras de menor formación, cuando un facultativo necesita entre diez y once años de preparación entre carrera y especialización MIR.
La manifestación concluyó en la Plaza de la Marina con la lectura de tres manifiestos que insisten en la necesidad de un estatuto exclusivo que reconozca la especificidad de la profesión médica y garantice la calidad asistencial y la sostenibilidad del sistema sanitario público.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es