El tiempo:
101TV

Muere Adelfa Soto, la gran voz de la copla malagueña

El cuerpo de Adelfa Soto Jiménez descansa desde esta mañana en la sala 27 de Parcemasa, donde familiares, amigos y compañeros del mundo del flamenco y la copla le están dando su último adiós. La misa funeral tendrá lugar esta tarde a las 15.30 horas en el mismo tanatorio.

La artista falleció en la mañana de este sábado 4 de octubre en Málaga, ciudad que la acogió desde niña y donde desarrolló gran parte de su carrera artística. Su partida deja un vacío profundo en el panorama de la canción española y el flamenco.

La artista, de 88 años, falleció este sábado en Málaga, donde residía desde su infancia; su funeral se celebrará este sábado en Parcemasa

Adelfa Soto nació en Valencia en 1937, pero se trasladó a Málaga siendo niña. Era hija de dos grandes figuras del arte flamenco: La Niña de La Puebla y Luquitas de Marchena. También fue hermana del artista Pepe Soto y madre de la reconocida actriz Adelfa Calvo.

Su talento se manifestó desde muy temprana edad. Con apenas 10 años ganó un premio en un concurso radiofónico en Málaga, y con 11 actuó en el emblemático Circo Price de Madrid.

Una carrera junto a los grandes

En 1952, la artista debutó en el Teatro Calderón de Madrid con el espectáculo ‘Alegrías de Juan Vélez’, de Juanito Valderrama. Ese mismo año participó en ‘Manojo de Coplas’ junto a sus padres en Almería y otras provincias andaluzas.

A partir de ese momento, su nombre se convirtió en habitual en los grandes escenarios de España. Durante las décadas de los 50, 60 y 70, protagonizó giras por toda la geografía española junto a figuras legendarias como Juanito Valderrama, Rafael Farina, Pepe Marchena y El Sevillano.

Carrera en cine y salas de fiesta

Entre sus espectáculos más destacados figuran ‘Herencia de arte’ (1955), con su madre La Niña de La Puebla; ‘Caras conocidas’ (1956), ‘Noche flamenca’ (1963) y ‘Cita flamenca’ (1969), con Juanito Valderrama; ‘Guitarra y cancela’ (1964), con Rafael Farina; y ‘Así canta Andalucía’ (1965-1967), junto a Pepe Marchena.

Además de sus giras teatrales, actuó en numerosas salas de fiesta y participó en tres películas cinematográficas compartiendo cartel con Rafael Farina, Juanito Valderrama y El Príncipe Gitano.

Imagen de la placa conmemorativa de Adelfa Soto en el barrio de Gamarra.

Reconocimiento en Málaga

En diciembre de 2023, la barriada malagueña de Gamarra le rindió un emotivo homenaje. La artista cuenta además con una placa de reconocimiento en la plaza de Prudencio Jiménez, testimonio del cariño que le profesaba la ciudad.

Adelfa Soto dedicó su vida al arte, la copla y el flamenco, formando a numerosos artistas malagueños del género. Su voz se apaga hoy, pero su legado permanecerá vivo en la memoria de quienes aman la canción española.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Incendio en un barco en el Puerto Deportivo de Fuengirola: la explosión se salda con ocho heridos

Ignacio Pérez

Dos detenidos por robar en el polígono industrial de Alhaurín de la Torre

101 TV

La Audiencia Nacional da la razón a los trabajadores de Unicaja sobre los incentivos de 2023

101 TV