El tiempo:
101TV

Pilar Tassara, nueva directora del consorcio de la candidatura granadina para la Capitalidad Cultural

La junta general del consorcio que gestiona la candidatura de Granada para ser Capital Europea de la Cultura en 2031 ha aprobado el nombramiento de la técnico en gestión de actividades culturales y proyectos europeos Pilar Tassara como nueva directora gerente tras un proceso de selección en el que han participado once aspirantes.

Con una larga carrera como técnico superior en gestión de actividades culturales y proyectos europeos de la Junta de Andalucía, Tassara cuenta con experiencia en el sector y un profundo conocimiento de las redes culturales europeas y españolas tanto desde el punto de vista interno de la Administración como desde el externo, según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota de prensa.

Además, según ha valorado la junta general, a esto suma su experiencia en la presentación y defensa de proyectos en Europa -lo que comporta también el conocimiento de cómo debe definirse el ‘bid-book’, esto es, el documento que detalle las fortalezas de la candidatura- y su buen saber hacer en patronazgo y mecenazgo, con presencia especialmente en ámbitos culturales hispanoamericanos y europeos.

«La elección de Pilar Tassara aporta la profesionalidad y la visión internacional que necesitamos en este proyecto. Estamos convencidos de que, con ella, Granada tiene al frente a una gestora cultural con experiencia contrastada en proyectos de gran envergadura que sabrá darle a nuestra candidatura el salto que necesita de la mano siempre de todos los entes que participan en ella», ha valorado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

Junto al nombramiento de Tassara, la comisión de selección también recomienda aceptar la participación de Rafael Mira Prieto-Moreno, para la colaboración en el desarrollo final del proyecto debido a su amplia experiencia en la presentación de proyectos y ‘bid-book’, así como en las relaciones nacionales e internacionales.

En su sesión extraordinaria de este martes, la junta general también ha aprobado su propuesta de presupuestos para 2026 del consorcio; un documento que fija el marco jurídico y establece los mecanismos de aprobación del gasto derivado de sus actividades.

Partida de ingresos en el presupuesto

Según ha detallado la alcaldesa, el presupuesto para 2026 cuenta con partida inicial de ingresos fijados en los estatutos para las aportaciones fundacionales que se verán completados por las aportaciones de las instituciones y entidades y fundaciones privadas que se puedan ir incorporando para todas aquellas inversiones derivadas de la organización de actividades culturales y promoción de la candidatura, así como las aportaciones en especie de la Universidad de Granada (UGR) y la Cámara de Comercio.

Asimismo, el presupuesto de 2026 contará además de las aportaciones fijadas en los estatutos, con la aportación extraordinaria del Ayuntamiento de 600.000 euros y 500.000 de la Diputación. Se trata de un presupuesto que, según ha apuntado Carazo, «da seguridad a la gestión del Consorcio, permitiendo una gran eficacia en el tratamiento de los recursos y garantizando la máxima transparencia en todos los procesos».

Por último, la junta general de esta mañana también ha ratificado la entrada oficial de la Diputación Provincial de Granada como ente del consorcio junto al Ayuntamiento, la UGR y la Cámara de Comercio, tal y como ya se aprobó en un pleno municipal extraordinario el pasado 18 de septiembre. Según ha destacado la alcaldesa, el consorcio se consolida así como «un valioso instrumento de cooperación institucional, con un modelo de gobernanza compartido que vendrá a garantizar la corresponsabilidad y la unidad de acción en uno de los grandes retos que Granada tiene por delante».

Junto a esto, la alcaldesa ha trasladado su más sincero agradecimiento a todas las entidades, asociaciones, empresas y particulares que están prestando su apoyo en estas últimas semanas a la candidatura de Granada. «Todas las adhesiones suponen un nuevo empuje en esta carrera hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, la fortalecen y nos demuestran que se trata de un proyecto colectivo único», ha concluido.

Respaldo de la Diputación

Asimismo, «la Diputación de Granada pasa de las palabras a los hechos y se suma al Consorcio de manera firme y decidida». Así lo ha comunicado la institución provincial, que consignará un presupuesto que alcanzará los 500.000 euros en el año 2026.

Todo ello «desde el convencimiento», según ha señalado el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, «del potencial y la fuerza de esta candidatura que lidera la ciudad de Granada». «La ciudad y todos los granadinos cuentan con el compromiso económico y humano de la Diputación para volcarse en conseguir la Capitalidad, un objetivo que abrirá un nuevo horizonte de generación de oportunidades no solo para la capital, sino también para toda la provincia».

Rodríguez, quien ha explicado que la Diputación trabaja en la recuperación y puesta en valor de nuevos espacios culturales en toda la provincia y la capital -donde en las próximas semanas se materializará la adquisición del edificio del Banco de España como «nuevo atractivo y valor añadido a la amplia oferta cultural con la que ya cuenta la ciudad»-, también ha destacado la unidad en torno a la candidatura, tal y como quedó demostrado hace dos semanas con el apoyo de la totalidad de los municipios de la provincia.

En este mismo sentido, el rector de la UGR, Pedro Mercado, ha puesto de relieve la importancia de unos nombramientos «fundamentales en la recta final de la presentación de la candidatura y en el futuro del proyecto», y ha considerado este proyecto, «esencial para la construcción de la Granada del futuro», unido a la «solidez de los equipos gestores» será la «fortaleza» del proyecto.

«Estamos muy satisfechos del equipo y, por supuesto, del modelo de cooperación público-privada que seguro nos va a llevar a conseguir nuestro objetivo de ciudad». El rector ha concluido asegurando que «el nuevo equipo, como la candidatura en general, sabe que tiene todo el apoyo necesario de la Universidad de Granada».

Por último, el director gerente de la Cámara de Comercio de Granada, Joaquín Rubio, ha querido dar su «enhorabuena» a Granada, a los granadinos y a las instituciones por «darse cuenta de la importancia de estos proyectos estratégicos de ciudad donde también van a estar los empresarios» y por «ir una y sumar y seguir trabajando en el objetivo final», que no es otro que Granada sea Capital Europea de la Cultura en 2031.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Francis Rodríguez lamenta la «negativa» de la Diputación de Jaén a una reunión sobre el aeropuerto

101 TV

La campana de la Torre de la Vela suena en honor a la Virgen del Rosario

101 TV

La Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental celebra en Granada el Patrón de la Policía Nacional

Juanfran Hierro