El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la licitación por 31,4 millones de euros de la redacción de los proyectos básicos y de construcción de los cinco tramos de la plataforma ferroviaria de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Sevilla-Huelva, que permitirá unir ambas capitales andaluzas en 25 minutos. Está previsto que la construcción de esta línea implique una inversión de más de 1.600 millones de euros.
Estos proyectos definirán, de acuerdo con el trazado contemplado en el estudio informativo aprobado, toda la obra civil necesaria para la construcción de la plataforma ferroviaria que conectará Huelva a la red de alta velocidad, mejorando su conectividad ferroviaria, el transporte de pasajeros en tren y promoviendo una movilidad sostenible y segura.
Tiempos de viaje
La LAV entre Huelva y Sevilla, con una longitud aproximada de 95,5 km, ancho estándar y una velocidad de diseño de hasta 350 km/h, será completamente independiente de la línea actual en ancho convencional.
Además de mejorar la conectividad de Huelva con Sevilla, gracias a una significativa reducción de los tiempos de viaje por ferrocarril (que quedarían en unos 25 minutos en las relaciones directas, frente a la hora y media de los servicios actuales), la nueva línea también mejorará la movilidad de Huelva y su provincia con el resto del país, al quedar integradas en la red de alta velocidad, y contará con una estación intermedia en La Palma del Condado.
Cinco tramos
El contrato está dividido en cinco lotes, correspondientes a los cinco tramos que configuran el trazado:
- El lote 1 corresponde al tramo Majarabique-Valencina de la Concepción, formado por el nuevo nudo ferroviario de Majarabique, así como 8,1 km de tramo de la línea. Discurre íntegramente por la provincia de Sevilla y ha sido adjudicado por importe de 6,62 millones de euros (IVA incluido, al igual que el resto de lotes).
En este tramo se realizará un nudo de conexión compuesto por ramales de vía única que permiten los cuatro sentidos de circulación posibles: Madrid-Huelva, Sevilla-Huelva, Huelva-Madrid y Huelva-Sevilla.
Lo más destacable de este tramo son los dos grandes viaductos por proyectar: el viaducto sobre el Guadalquivir y el de Camas, sobre la barriada de Santa Cruz. Además, existe un tercer viaducto de menor envergadura sobre el tapón del Guadalquivir.
- El lote 2 conecta Valencina de la Concepción y Sanlúcar la Mayor, a través de un tramo de 18,6 km de longitud. Este lote se ha adjudicado por importe de 6,22 millones de euros.
Los elementos más destacables de este tramo son:
- El túnel de la Muela. Se ejecutarán dos pozos de emergencia y 3 zonas seguras de evacuación, garantizando la seguridad en el diseño y la normativa vigente para este tipo de infraestructuras.
- Los viaductos del río Guadiamar, de alineación recta para salvar tanto el cauce del río como su llanura de inundación; el de La Corona y el de Arroyo Acebucha.
- Dos falsos túneles, en los km 15 y 22,695 respectivamente.
- Además, para garantizar la continuidad territorial, este tramo contará con nueve pasos superiores y tres pasos inferiores asociados a las reposiciones de caminos y viales.
- El lote 3 corresponde al tramo Sanlúcar la Mayor-La Palma del Condado, que discurre entre Sevilla y Huelva. De 26,2 km, ha sido adjudicado por importe de 6,14 millones de euros.
Este tramo cuenta con:
- Tres viaductos de corta longitud: La Tejada, Ferrocarril y Arroyo Alcarayón.
- Una estructura en forma de pérgola sobre la actual vía de la red convencional Sevilla – Huelva, en su km 48,265.
- Tres falsos túneles, siendo especialmente significativo el ubicado en el km 45 y alrededores, a la altura de Manzanilla, que precisará de la creación de salidas de emergencia, pozos de evacuación y zonas seguras por su longitud.
- El lote 4, el tramo de 25,3 km entre La Palma del Condado y Niebla, íntegramente en la provincia de Huelva. Ha sido adjudicado por importe de 7,13 millones de euros y a lo largo del trazado se proyectan un total de:
- Cuatro viaductos: los de Arroyo Bayas, Sapo Hondo, Arroyo Arzobispo y Río Tinto.
- Dos pérgolas de paso, ambas sobre la actual línea de red convencional Sevilla – Huelva, en los km 56,946 y 62.
- Tres pasos superiores, cinco pasos inferiores y un paso mixto, inferior respecto de la vía, pero con elevación sobre los caminos existentes.
- Este tramo cuenta además con la reordenación de la playa de vías de la estación de La Palma del Condado, incluyendo en las obras de plataforma los pasos y galerías necesarias para la futura funcionalidad de la estación.
- Finalmente, el lote 5 para el tramo de 17,2 km entre Niebla y Huelva, también íntegramente en la provincia de Huelva, se ha adjudicado por 249.887,54 euros. Este tramo comienza a la salida del PAET de Trigueros y a lo largo del trazado tendrá:
- Cinco viaductos: los de Arroyo Canillas; Arroyo de los Prados; sobre la autovía A-49; sobre la carretera H-31 y el FFCC Huelva – Zafra; y sobre la carretera A-5000 y el FFCC Huelva – Zafra.
- También contará con la pérgola sobre el FFCC Huelva Zafra.
- Se proyectan 6 pasos superiores y 12 pasos inferiores.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es