Este viernes, la fachada de la Santa Iglesia Catedral de Granada se convertirá en un lienzo de luz y memoria viva. A las 21:00 horas, dará comienzo un espectáculo de videomapping que narrará, de forma inédita, los cien años de historia de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate, una de las corporaciones más queridas y reconocidas de la Semana Santa granadina.
Desde dentro de la hermandad, este acto se vive con emoción contenida y profundo respeto, como una ofrenda a la ciudad que ha acompañado al Señor del Rescate durante un siglo. No se trata solo de una proyección audiovisual, sino de una experiencia envolvente que une fe, arte, tradición y cultura, y que servirá como apertura visual y simbólica de los grandes actos conmemorativos del Centenario Fundacional.
Tradición e innovación en imágenes
El espectáculo transformará la sobria y majestuosa fachada de la Catedral en una obra viva en tres dimensiones, capaz de llevar al espectador desde los humildes orígenes de la Cofradía en el barrio del Realejo hasta su consolidación como un referente de la religiosidad popular en Granada.
Imágenes históricas, música, sonido y efectos visuales darán forma a una narrativa audiovisual que no solo recordará fechas y momentos clave, sino que transmitirá los valores, la devoción y la entrega de generaciones de cofrades, que han sostenido con cariño y responsabilidad la vida de la hermandad desde su fundación en 1925.
El propio portavoz del equipo de gobierno municipal, Jorge Saavedra, ha destacado que este proyecto “aunará patrimonio, tradición, cultura, devoción e innovación” y que supondrá un regalo para todos los granadinos, enmarcado también dentro de los “proyectos singulares de intervención artística en espacios patrimoniales” que impulsa la ciudad en su camino hacia la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
Protagonista de una historia compartida
En el corazón de este videomapping estará siempre Él, Nuestro Padre Jesús del Rescate, la talla de Diego de Mora fechada en 1718, conocida y venerada por miles como el Señor de Granada. Su figura, que cada Lunes Santo congrega multitudes en las calles, será el eje de un relato que late con la emoción de quienes han crecido, rezado y soñado a sus pies.
Ignacio Fernández-Aragón, presidente de la Comisión del Centenario, ha señalado que el videomapping “es una propuesta abierta a todos los públicos”, pensada no solo para los hermanos, sino para todos los granadinos y visitantes que deseen conocer, sentir o redescubrir el legado de esta cofradía. “Se recrea el paso del tiempo en la hermandad en las proyecciones”, ha explicado, destacando la fidelidad histórica y el cuidado estético del espectáculo.
Esta acción forma parte de un calendario de actos que no solo conmemora cien años de vida de la Cofradía del Rescate, sino que también se alinea con la celebración del V Centenario de la Construcción de la Catedral de Granada, cuya importancia ha sido subrayada por el propio deán de la Catedral, Eduardo García: “La Catedral cobra especial relevancia en este año, también como espacio de encuentro de fe y cultura”.
Días para recordar
El videomapping se proyectará en distintos pases que comenzarán a las 21:00 horas y se repetirán cada media hora: a las 21:30, 22:00 y 22:30, finalizando a las 23:00 horas. El acceso será libre y gratuito, y se espera una gran afluencia de público, no solo de hermanos y devotos, sino de ciudadanos que sienten al Rescate como parte de la historia viva de Granada.
Desde la Cofradía se invita a acudir con espíritu de recogimiento y gratitud, conscientes de que este acto no es solo un espectáculo artístico, sino un acto de memoria y devoción compartida. Será una noche para mirar hacia atrás con emoción, hacia adelante con esperanza, y al cielo con fe.
Este espectáculo audiovisual será uno de los momentos más esperados de un Centenario que ya se vive con emoción dentro de la Cofradía del Rescate. Pero también los pasos que se darán durante este fin de semana, donde la propia Agrupación Musical de la Hermandad, la del Rescate, junto a otros 300 músicos de 36 bandas granadinas, irán junto al Señor en su traslado a las Santa Iglesia Catedral en la jornada del sábado. Posteriormente, el próximo 13 de octubre, Jesús del Rescate saldrá a las calles granadinas, a partir de las 10:00 horas, para seguir repartiendo fe.
Y es que cien años no se cumplen todos los días, y en la hermandad lo saben bien. Cada detalle, cada cita, cada imagen cuenta no solo una historia, sino muchas: las de las personas que han formado parte de esta gran familia cofrade, de las que rezaron por sus calles, cargaron sus pasos, bordaron sus túnicas, o simplemente miraron con devoción al Señor que lo rescató todo.
Este viernes, cuando la luz y el sonido envuelvan la piedra antigua de la Catedral, Granada no solo verá proyectada la historia de una hermandad: sentirá el latido de un siglo entero de fe compartida.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es