Miles de personas salieron este miércoles a las calles de Sevilla para protestar contra los fallos detectados en el programa de detección precoz del cáncer de mama en Andalucía. Convocadas por la asociación Amama, las manifestantes denunciaron que los errores en el cribado han puesto «en riesgo la vida de miles de mujeres» y reclamaron transparencia y responsabilidades políticas ante lo que consideran «una grave negligencia sanitaria».
La movilización, que reunió a más de 3.000 personas según los organizadores, llenó el centro de Sevilla con pancartas, consignas y un ambiente de indignación y solidaridad. Bajo el lema «Nuestras vidas no pueden esperar», las participantes exigieron medidas urgentes para mejorar el sistema de cribado y garantizar la atención sanitaria a todas las mujeres afectadas.
Durante la marcha, se sucedieron los abrazos y los aplausos dirigidos a los profesionales sanitarios, a quienes las asistentes definieron como «nuestros héroes», al tiempo que denunciaban la falta de recursos y la sobrecarga que sufre el personal médico.
Fallos en el programa de detección precoz
El origen de las protestas se encuentra en los errores detectados en el cribado de mamografías del Servicio Andaluz de Salud. Según la propia Junta de Andalucía, alrededor de 2.000 mujeres se han visto afectadas por problemas de comunicación interna que provocaron que no recibieran las indicaciones necesarias para realizarse pruebas complementarias tras obtener resultados no concluyentes.
Las afectadas reclaman que la administración actúe con rapidez para resolver los retrasos y evitar que casos similares vuelvan a repetirse. Desde la asociación Amama insisten en que “el cáncer no espera” y que cada día de demora puede ser determinante en la detección temprana de la enfermedad.
Clamor por la sanidad pública
En el acto central de la protesta, la presidenta de Amama, Ángela Claverol, leyó un manifiesto en el que acusó al Gobierno andaluz de «actuar con indiferencia» y de «poner en riesgo la salud de las mujeres». Además, exigió la creación de una comisión de investigación que esclarezca lo ocurrido y reclamó «luz y taquígrafos» sobre las actuaciones emprendidas por la Junta.
Claverol también denunció que los recortes y la privatización de servicios están «desmontando el sistema público de salud», subrayando que «la vida de las mujeres debe estar por encima de cualquier interés económico». La portavoz cerró su intervención con un mensaje de unidad: «Seguiremos en pie para defender nuestra salud y nuestras vidas».
La jornada concluyó entre aplausos, lágrimas y gritos de «con la vida de las mujeres no se juega», en una movilización que convirtió a Sevilla en el epicentro de la reivindicación por una sanidad pública eficaz, transparente y comprometida con la salud femenina.
Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es