El tiempo:
101TV

Día de la Hispanidad en Granada: horarios del desfile y todos los actos

El Ayuntamiento de Granada conmemora este domingo, 12 de octubre, la Fiesta Nacional de España y Día de la Hispanidad con los tradicionales actos institucionales y religiosos que unirán solemnidad, historia y participación ciudadana en el corazón de la ciudad.

Según ha informado el Consistorio en una nota, las actividades darán comienzo a las 11.00 horas con la Santa Misa en la Capilla Real, oficiada por el Cabildo de los Capellanes Reales y con la presencia de la Corporación Municipal, autoridades civiles y militares.

Durante la ceremonia se llevará a cabo la ofrenda floral y la tremolación del Estandarte Real, uno de los momentos más simbólicos de la celebración. A partir de las 11.45 horas, se producirá la salida del cortejo oficial desde la Plaza del Carmen hacia la Capilla Real.

La comitiva, encabezada por la alcaldesa de Granada y el General del Madoc, Fernando Luis Morón Ruiz, estará acompañada por la Banda Municipal de Música, la Banda Militar y la Compañía de Honores. En esta edición, la concejala Ana Belén Sánchez Requena será la encargada de portar el Estandarte Real, símbolo histórico de la ciudad.

Tras la misa y los actos solemnes en la Capilla Real, la comitiva regresará a la Plaza del Carmen alrededor de las 13.00 horas, donde se rendirán honores con la interpretación de los himnos de Granada, Andalucía y España, y se celebrará el desfile militar de despedida por las calles Reyes Católicos, Ganivet y Mariana Pineda.

Los actos concluirán en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con el acto de hermanamiento con la ciudad de Santa Fe, que incluirá la firma del acuerdo institucional y el descubrimiento del escudo de Santa Fe, símbolo de la unión histórica entre ambas ciudades. El Ayuntamiento invita a la ciudadanía a acompañar a la Corporación Municipal en esta conmemoración del Día de la Hispanidad, que pone en valor la historia, la identidad y el espíritu de hermandad de Granada.

El desfile

El XV Desfile de la Hispanidad y del Mestizaje volverá a llenar este domingo, 12 de octubre, las calles de Granada de alegría, color y folclore, en una jornada que celebra la convivencia y la unión entre culturas hermanas. Esta cita, ya consolidada en el calendario cultural de la ciudad, rinde homenaje a la riqueza del mestizaje y a los lazos que unen a los pueblos de habla hispana.

El desfile dará comienzo a las 13.00 horas desde la Plaza del Humilladero y recorrerá las principales arterias del centro, pasando por el Paseo de la Virgen, la Fuente de las Batallas, Correos y la calle Mesones, hasta llegar a la Plaza de las Pasiegas, donde cada grupo y país participante ofrecerá una breve muestra artística de danza, música o canto tradicional, compartiendo con el público lo mejor de su cultura y sus raíces.

Los integrantes del desfile son originarios de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México y Venezuela, entre otros países. Ataviados con trajes coloristas, representativos de sus regiones, ofrecerán una muestra de danzas y músicas tradicionales, llenando Granada de ritmo y alegría.

El objetivo de esta actividad de convivencia es «reivindicar las diferentes culturas de los países hispanos y recordar el origen del mestizaje y la pervivencia de la hispanidad a través del folclore, los trajes típicos, la danza y los cantos», según ha informado el Ayuntamiento de Granada en una nota. Este año participarán asociaciones y agrupaciones culturales de Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y España, que darán vida a una jornada festiva llena de color, ritmo y diversidad.

Entre ellas se encuentran Peruanos Unidos en Granada (Perú Guadix), Caporales San Simón Cochabamba y Caporales San Simón Sucre de Bolivia, la Fraternidad Morenada Central, el Grupo Amanecer Ecuatoriano, la Comparsa Guajojo, Dancer’s Fusión, el Grupo Margarita-Colombia Eventos No Joda, Tinkus Wistus Granada, el Grupo Cultural Jorly-Rosei-Indrany, el Grupo Acores, Salay Pasión Europa, la Sociedad Morenada y el Grupo Cruzando Fronteras, que llenarán el recorrido con la riqueza de sus tradiciones.

«Eventos como este demuestran la fuerza de Granada como punto de encuentro entre culturas. Esa capacidad de diálogo y convivencia forma parte del espíritu que impulsa a nuestra ciudad en su aspiración a ser Capital Europea de la Cultura 2031», ha explicado el concejal de Deportes de Granada, Jorge Iglesias.

Por su parte, Jorge López, organizador, ha destacado el carácter integrador y festivo de la jornada: «Este desfile es una expresión de la alegría, el talento y la diversidad que conviven en nuestra ciudad. Granada se viste de colores para rendir homenaje a la unión entre pueblos que comparten lengua, historia y sueños comunes».

A lo largo de sus 15 ediciones, el Desfile de la Hispanidad y del Mestizaje se ha consolidado como una de las citas más destacadas del calendario cultural granadino, atrayendo cada año a miles de asistentes que disfrutan del arte y la calidez de las comunidades participantes. Una celebración que refuerza la imagen de Granada como ciudad diversa, acogedora y orgullosa de su riqueza cultural.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Le piden tres años de cárcel por no pagar 633.000 euros en el IRPF de 2018

101 TV

Motril recibe la visita del «emblemático» crucero Royal Clipper

101 TV

Santa Fe tendrá un museo de Cristóbal Colón

101 TV