La Audiencia de Málaga ha condenado a seis personas por articular un fraude en prestaciones y subsidios de desempleo mediante la creación de un entramado societario con empresas de reparto de mercancías que en realidad no tenían actividad alguna. Los condenados daban de alta en la Seguridad Social a falsos trabajadores a cambio de dinero, aunque posteriormente no abonaban las cuotas correspondientes.
El Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) ha cifrado en 388.990 euros el importe indebidamente percibido como consecuencia de este sistema, que se mantuvo entre los años 2016 y 2020.
La sentencia recoge que los dos principales responsables actuaron «con ánimo de ilícito beneficio» y contaron con la colaboración de las otras cuatro personas procesadas. Tal y como se indica en la resolución, se creó «una red de empresas, creadas y gestionadas por los dos primeros» en las que se incluyó como titulares o administradores a los demás, «de forma idónea para causar un perjuicio a las arcas públicas». Estas sociedades «no desarrollaron ninguna actividad comercial real».
Altas fraudulentas en la Seguridad Social
El objetivo era «dar altas fraudulentas en la Seguridad Social a supuestos trabajadores a los que previamente se les exigió el pago efectivo de una determinada cantidad de dinero en función del tiempo de alta y las necesidades concretas de cada trabajador». Pese a ello, los acusados «no pagaron las correspondientes cuotas, pero permitían al supuesto trabajador seguir cotizando».
La Sala da por acreditado que las sociedades se presentaban como dedicadas al transporte de mercancías para centros comerciales malagueños, pero «carecían de los elementos básicos de infraestructura», como vehículos o naves, además de actividad económica «elemental».
Las pesquisas reflejan que el «elevado número de trabajadores» registrados en la Seguridad Social por estas empresas no se correspondía con una actividad económica real ni con movimientos de ingresos o pagos, y tampoco se ingresaron las cuotas correspondientes.
Relaciones laborales inexistentes
Asimismo, se consideró probado que los condenados diseñaron «un plan directamente dirigido a conseguir de manera fraudulenta la obtención de prestaciones y subsidios por desempleo con la finalidad de defraudar al Servicio Público de Empleo Estatal y a la Tesorería General de la Seguridad Social mediante la simulación absoluta de relaciones laborales inexistentes».
Por estos hechos, los seis han sido condenados por un delito continuado de falsedad en documento oficial en concurso con otro de obtención fraudulenta de prestaciones de la Seguridad Social. Los dos principales implicados deberán cumplir dos años de prisión, mientras que los otros cuatro han sido condenados a un año y medio. La sentencia, dictada con la conformidad de los acusados, aplica la atenuante de dilaciones indebidas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es