El tiempo:
101TV

El PSOE denuncia la «inacción» del gobierno del PP ante el aumento de personas sin hogar en Córdoba

La concejal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, Alicia Moya, ha criticado duramente la política de «brazos caídos» del gobierno local del PP frente al creciente número de personas que viven en la calle en la capital. Según Moya, esta situación se ha agravado desde que el consistorio abandonó los trabajos de la Mesa de Sinhogarismo.

La edil denuncia que el Ayuntamiento se limita a aumentar las plazas en los albergues únicamente cuando las condiciones meteorológicas son extremas, en lugar de crear una solución estable y permanente. «Esta falta de atención y los escasos recursos que se ponen a disposición hacen que el número de personas atendidas por las asociaciones en la calle sea cada vez mayor», lamentó.

Un albergue municipal insuficiente

Uno de los puntos clave de la crítica socialista es la situación de la Casa de Acogida Municipal. Moya asegura que el centro «hace tiempo que se quedó pequeño» para atender las necesidades reales de la ciudad. Esto obliga a depender de otras entidades sociales para complementar las plazas que ofrece el Ayuntamiento.

Además del problema de espacio, la concejal señala que la plantilla del centro es insuficiente para abordar la reinserción social de estas personas. Este proceso requiere un enfoque multidisciplinar, es decir, la intervención coordinada de profesionales de distintos campos como el trabajo social, la psicología o la orientación laboral, algo que, según denuncia, no es posible con el personal actual.

El peso recae en el voluntariado

Moya subraya que, una vez más, «el mayor peso del rescate a los más vulnerables está en manos del voluntariado». Pone como ejemplo el trabajo de la Red Co-habita, un conjunto de entidades que reparten comida y bebida y, sobre todo, ofrecen un apoyo emocional fundamental a quienes viven en la calle. Para la concejal, esto es una muestra de que el gobierno municipal «deja de responsabilizarse de sus conciudadanos».

Crece el número de mujeres sin hogar

Aunque el perfil más común de la persona sin hogar en Córdoba sigue siendo el de un hombre de entre 45 y 65 años, los datos revelan una tendencia preocupante: el número de mujeres en esta situación ha aumentado más de un 40% desde 2023. En la mayoría de los casos, son personas que han llegado a la calle tras una cadena de dificultades económicas y sin una red familiar o social que pudiera ayudarlas.

«Las personas que duermen en la calle sufren con frecuencia violencia y discriminación», recordó Moya, lo que afecta directamente a otros derechos básicos como el acceso a la sanidad o al trabajo. Por ello, concluyó exigiendo al alcalde que «busque soluciones efectivas, se implique personalmente y no se escude en los convenios para que otros le hagan el trabajo».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba celebra con éxito el Magno Vía Crucis con miles de visitantes y sin incidentes

Raule conquista Córdoba: una noche de alma, compás y electricidad en su gira ‘Dopamina’

Vanesa Bueno

Así fue la retransmisión del Vía Crucis Magno de Córdoba

101 TV