El tiempo:
101TV

PP y Sumar reaccionan a la iniciativa del Gobierno de subir las cuotas de autónomos en 2026

Durante la jornada de ayer lunes 13 de octubre, se conoció la propuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de modificar las cotizaciones de los autónomos en 2026, incrementándose entre 17 y 206 euros mensuales según los ingresos netos. Dicha subida, que se ubica dentro del sistema de cotización por ingresos reales, será progresiva hasta 2031.

Tal y como se puede leer en el documento enviado a las organizaciones del sector, los autónomos que dispongan de unos ingresos inferiores a 670 euros mensuales, quienes actualmente pagan 200 euros, pagarían 217,37 euros al mes el próximo año. Cifra que se incrementará escalonadamente hasta pagar 252,10 en 2028. Por el contrario, aquellos cuyos ingresos estén por encima de los 6.000 euros al mes, presenciarán como su cuota mínima crecería de 590 a 796,24 euros en 2026, para después, en 2028, aumentar hasta los 1.208,73 euros.

El Gobierno plantea subir las cuotas de autónomos entre 17 y 206 euros en 2026

Primeras reacciones

Juan Bravo, vicesecretario de Hacienda, infraestructuras y vivienda del PP, ha compartido un vídeo en su cuenta en Instagram quejándose de que Pedro Sánchez, «ante cualquier situación», «siempre toma la misma decisión: subir impuestos». Además, ha anunciado que, «desde el PP», proponen «no subir más los impuestos» y garantizan la «franquicia de IVA para aquellos que facturen hasta los 85.000 euros «. Esto le permitirá a los últimos «no tener que pagar IVA y no tener que hacer declaraciones». Medidas con las que Bravo asegura que los autónomos solo presentarán «dos declaraciones al año», es decir, una al semestre, «o una sola declaración si es el inicio de actividad»: «Menos impuestos, más simplificación y menos papeleo», detalla Bravo en sus redes sociales.

Por otro lado, Alberto Ibáñez, portavoz de Sumar,  ha tachado de «error» y «poco progresiva» la subida de las cuotas de autónomos, advirtiendo de que el Gobierno debería centrarse en las rentas del trabajo. En palabras de Bravo, «cualquier reforma fiscal en España lo que tiene que hacer es desplazar la prisión fiscal, achicharrar con impuestos a los rentistas, a los caseros y a aquellos que viven de lo que han heredado del esfuerzo de otras generaciones».

Aunque Bravo ha ensalzado la importancia de los impuestos tanto para mantener la «educación, sanidad o carreteras» como los «servicios sociales y defensa», ha dejado claro que los mismos tienen que ser «justos», haciendo hincapié en que, en España, «los trabajadores con ingresos bajos y medios pagan más que la gente que vive de las rentas».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

 

 

Otras noticias de interés

La AP-7 se moderniza: el Gobierno destina 42 millones en renovar los túneles de la Costa del Sol

Pablo Naranjo

Málaga se conecta a la red de satélites de Elon Musk para blindar las comunicaciones en catástrofes

Elena Lozano

El acuerdo de paz para Gaza se firma en Egipto y pone fin a dos años de guerra

Elena Lozano