El tiempo:
101TV

La ciudad de Córdoba se une contra la violencia machista con un amplio programa de actos por el 25N

La Diputación de Córdoba y la Plataforma Cordobesa contra la Violencia a las Mujeres han presentado un completo programa de actividades con motivo del 25 de noviembre (25N), Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La agenda incluye desde una marcha en bicicleta hasta concentraciones y la manifestación central, reforzando una colaboración que se extiende durante todo el año para apoyar a las víctimas y educar en igualdad.

La diputada de Igualdad, Auxiliadora Moreno, ha sido la encargada de presentar esta iniciativa conjunta, que ha descrito como «una alianza firme y comprometida con la ciudadanía». Según Moreno, este acuerdo representa «una apuesta decidida por la igualdad, la justicia y la vida» para alzar la voz contra todas las formas de violencia que sufren las mujeres.

El programa arrancará el domingo 16 de noviembre con la marcha en bicicleta ‘Pedaleando contra las violencias que sufren las mujeres’, que partirá de la céntrica plaza de las Tendillas y finalizará en la Plaza de Cañero. «Con esta actividad se unen deporte, visibilidad y reivindicación», señaló la diputada, explicando que «cada pedalada supone un gesto de resistencia, sororidad y esperanza».

El día central, el martes 25 de noviembre, se han convocado dos actos principales. A las 12:00 del mediodía se ha llamado a un paro general de cinco minutos en las puertas de instituciones, centros de trabajo, estudios y comercios. Ya por la tarde, a las 18:00 horas, partirá la gran manifestación desde la Plaza de las Tres Culturas, que recorrerá las calles de la ciudad hasta concluir en la plaza de la Corredera.

Más allá de los actos puntuales del 25N, la colaboración entre ambas entidades es constante. «Gracias al convenio realizamos una gran cantidad de acciones a lo largo de todo el año», recordó Moreno. Estas van desde talleres de igualdad en colegios y campamentos de verano hasta el reparto de banderolas para visibilizar esta lacra social.

En esta misma línea, la presidenta de la plataforma, Elena Vega, subrayó que este verano se han impartido 35 talleres a más de 800 alumnos en ocho municipios de la provincia. Además, destacó que una ampliación reciente del convenio ha permitido «destinar esta ayuda a la asistencia psicológica y jurídica de muchas mujeres» que la necesitan.

La programación se extenderá más allá de noviembre. La diputada de Igualdad adelantó que en abril se celebrará una nueva jornada bajo el lema ‘Ni tú ni yo, nosotras’, concebida para «crear espacios de encuentro y empoderamiento colectivo». El cierre de la campaña del 25N tendrá lugar el 3 de diciembre con un acto en el Palacio de la Merced.

Descubre más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba afronta la pobreza marcada por la desigualdad de género y la falta de vivienda asequible

Francisco Marmolejo

El presupuesto municipal de Córdoba para 2026 refuerza la inversión y mantiene el equilibrio financiero

Francisco Marmolejo

El nuevo baipás en Córdoba reducirá 20 minutos los viajes entre Sevilla, Málaga y Granada

Francisco Marmolejo