La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha sacado a concurso público un nuevo contrato clave para el funcionamiento del metro de Granada. Se trata del servicio de mantenimiento energético, de electrificación y de instalaciones electromecánicas, ascensores, escaleras mecánicas y otros elementos, por un importe total de 7.031.653 euros y un plazo de ejecución de cuatro años, con posibilidad de prórroga por un año más.
La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha subrayado la importancia estratégica de esta licitación, ya que “no sólo garantiza que las actuales instalaciones y el servicio del metro de Granada estén en buen estado, sino que también atenderá al futuro trazado”, en referencia a la prolongación sur, actualmente en fase de obras.
Este nuevo contrato se suma al recientemente licitado para el mantenimiento de la obra civil del metro, que cuenta con una inversión de 8,3 millones de euros. Ambos contratos han sido ampliados en alcance y presupuesto para atender también las necesidades derivadas de la futura ampliación de la red metropolitana.
El Metro de Granada cuenta con un nuevo simulador de conducción que refuerza su seguridad
Cobertura integral de sistemas eléctricos y energéticos
El contrato contempla el mantenimiento integral del sistema de energía que da soporte a la explotación del metro de Granada. En concreto, se incluyen actuaciones en dos subestaciones eléctricas, Juncaril y Nevada, líneas de alimentación principales y secundarias, sistemas de baja tensión, centros de transformación, subestaciones de tracción y otras infraestructuras esenciales.
Uno de los aspectos destacados del contrato es la cobertura de toda la catenaria que alimenta la línea desde Albolote hasta Armilla, incluyendo el ramal técnico, los talleres y cocheras, así como el Puesto de Control Secundario de Las Gabias. También se contempla el mantenimiento de la catenaria del futuro trazado entre Armilla, Churriana de la Vega y Las Gabias, con sus correspondientes tres subestaciones de tracción.
El servicio incluirá también el mantenimiento de placas fotovoltaicas ubicadas en diferentes puntos de la infraestructura. Entre estas, destacan las que se encuentran en la cubierta vegetal y la cubierta del edificio de oficinas de los talleres y cocheras, así como en las marquesinas de aparcamientos tanto en esa zona como en el aparcamiento disuasorio de Juncaril.
En lo que respecta a la electrificación complementaria, se incluyen trabajos en los sistemas de iluminación de los postes de catenaria, aparcamientos disuasorios, túneles, pasos inferiores, marquesinas, andenes y plataformas, así como en las estaciones soterradas como Camino de Ronda y en el nuevo puesto de control en Las Gabias.
Más seguridad, accesibilidad y preparación
El contrato también asegura el correcto funcionamiento de los elementos electromecánicos que garantizan la accesibilidad y comodidad de los usuarios. Esto incluye el mantenimiento de 17 ascensores, 18 escaleras mecánicas, una plataforma elevadora y una plataforma salvaescaleras, distribuidos a lo largo de toda la línea.
El contrato permitirá mantener en condiciones óptimas todos estos elementos, fundamentales no solo para el funcionamiento diario del metro sino también para la gestión de incidencias y el mantenimiento preventivo de una infraestructura crítica para la movilidad metropolitana.
Las empresas interesadas en participar en este concurso público tienen hasta el 17 de noviembre para presentar sus ofertas.
Un metro que crece
El metro de Granada continúa consolidándose como eje estructurante del transporte en el área metropolitana. La infraestructura actual cuenta con un recorrido de 16 kilómetros, 23 paradas y tres estaciones principales, que dan servicio a zonas clave como centros tecnológicos, universidades, hospitales y espacios deportivos. Además, favorece el intercambio con otros modos de transporte público y privado.
La prolongación sur, en ejecución, añadirá casi cinco kilómetros adicionales a la red. En ese tramo se están construyendo siete nuevas paradas en superficie, que darán servicio a los municipios de Armilla, Churriana de la Vega y Las Gabias. Uno de los elementos destacados será la creación de un intercambiador modal en el paraje de La Gloria, que facilitará aún más la intermodalidad en esta zona de alto crecimiento poblacional.
Los contratos de mantenimiento licitados han sido diseñados teniendo en cuenta esta expansión, lo que permitirá su integración progresiva dentro del sistema general sin necesidad de licitaciones adicionales a corto plazo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es