Cuando piensas en Semana Santa, suele venir a la cabeza las procesiones, el olor a incienso y las calles llenas de devotos. Sin embargo, hoy día no hace falta salir para estar cerca de ella, hay videojuegos que se inspiran en la religión y en la iconografía cofrade para elaborarse. Con narrativas que trasladan o rememoran los pasos, los capirotes y las bandas musicales.
Entre ellos se encuentra ‘Blasphemous’, que se ha convertido en uno de los más conocidos entre los que se nutren de la Semana Santa. Tanta es su inspiración que su personaje principal es ‘El Penitente’, aunque solo toma de referencia el traje, pues el protagonista se enfrenta a combates y a un universo en decadencia.
La idea viene de unos sevillanos que quisieron ofrecer una idea distinta al mundo, pero siendo originales. «La iconografía religiosa sevillana es visualmente muy poderosa, y al habernos criado aquí, es una influencia directa para nosotros», comentaron sus creadores, que pertenecen al estudio de juegos ‘The Game Kitchen’.
La tradición cristiana en el mundo virtual
Aunque parezca irreal, estos videojuegos están consiguiendo más adeptos cada día. Las referencias bíblicas y el pasado cristiano ha servido para crear contextos e historias muy potentes. Como es el caso de Assassin’s Creed, este videojuego se sitúa en las Cruzadas, sin embargo, aporta un punto de vista distinto, el conflicto entre ‘Asesinos’ y ‘Templarios’ se desarrolla en una guerra religiosa entre cristianos y musulmanes.
Esta saga de Ubisoft no duda en reunir iglesias, catedrales, mezquitas y templos que pueden recorrerse en el juego, y que es una muestra de su filosofía cristiana. Otro de los más jugados y que también tiene de fuente de inspiración el cristianismo es ‘Outlast’. En este videojuego es normal encontrarse rituales sangrientos y sacrificios, que recuerdan a prácticas paganas y cultos religiosas. Este último destaca por su iconografía oscura y su misticismo mezclado con horror.
Aunque también existen juegos de mesa, como ‘Cofrade Go’. En este el objetivo es liderar una procesión recogiendo promesas y superando retos hasta llegar al templo. Todo ello es símbolo de que el pasado religioso y la iconografía está viva, y no solo se puede contemplar recorriendo las calles.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es