El tiempo:
101TV

Granada, capital del sabor, acoge los Premios Nacionales de Gastronomía, por primera vez fuera de Madrid

Por primera vez en su historia, los Premios Nacionales de Gastronomía se celebrarán fuera de Madrid, y lo harán en un lugar con nombre propio dentro del mapa culinario español, en Granada.

El Palacio de Exposiciones y Congresos será el escenario que acoja este lunes la gala de entrega de los galardones más prestigiosos del sector, en una edición que marca un punto de inflexión tanto para los premios como para la ciudad anfitriona.

Granada acogerá los Premios Nacionales de Gastronomía, por primera vez fuera de Madrid

Granada, como capital gastronómica

La elección de Granada como sede no es casual. Así lo ha asegurado el presidente de la Real Academia de Gastronomía, Luis Suárez de Lezo, quien ha subrayado que esta 51ª edición “marca el inicio de una nueva etapa” para los premios. “Después de medio siglo en Madrid, hemos querido dar un paso adelante y dar sentido al carácter nacional de la Academia. Granada es símbolo de historia, arte y hospitalidad. Representa como pocas ciudades la riqueza plural de la gastronomía española”, ha afirmado.

Esta edición reconoce a destacados profesionales del ámbito gastronómico como Blas Benito, Raúl Rodríguez, María Ángeles Pérez Samper, David de Jorge, Paco Morales, Audrey Doré, Francisco López Canís y Paula Pascual, en un listado que refleja la diversidad de disciplinas dentro del sector: desde chefs hasta investigadores, sumilleres, periodistas y divulgadores.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha agradecido la confianza depositada en la ciudad para acoger estos premios por primera vez y ha destacado el enorme valor simbólico del evento. “Granada es cultura, es gastronomía y es emoción. Nuestra cocina es una forma de vida, una experiencia que se dirige a los sentidos y que nos identifica ante el mundo”, ha expresado.

Para Carazo, acoger esta gala refuerza la posición de Granada como destino de turismo gastronómico y cultural de calidad, y enlaza directamente con el gran objetivo de ciudad, la candidatura de Granada 2031 como Capital Europea de la Cultura.

Destino gastronómico con proyección nacional e internacional

Más allá de la gala, la celebración de los Premios Nacionales de Gastronomía en Granada viene acompañada de un amplio programa de actividades diseñado para mostrar el potencial culinario de la provincia. La noche de este domingo 19 de octubre, se celebró una recepción oficial con cena en el Carmen de los Mártires, y esta misma mañana, el Palacio de los Córdova acoge mesas redondas con expertos y referentes del sector para debatir sobre el presente y el futuro de la gastronomía, sus retos y oportunidades.

Para Antonio Díaz, diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, la elección de Granada como sede de los premios supone “un paso decisivo para situar a la provincia en el mapa gastronómico de España y Europa”. Díaz ha vinculado directamente este logro con la estrategia institucional de promoción de la marca ‘Sabor Granada’, que busca posicionar los productos granadinos como sinónimo de calidad y autenticidad.

“El evento dinamiza nuestra economía provincial, especialmente sectores clave como la hostelería, el turismo y la agroindustria, pilares fundamentales para el empleo y el desarrollo de nuestros municipios”, ha destacado el diputado.

Además, ha subrayado que este reconocimiento es fruto del trabajo constante de una provincia que ha sabido preservar su identidad culinaria sin renunciar a la innovación. “La cocina granadina refleja nuestra historia, la diversidad territorial y el compromiso con la excelencia. Mostraremos a los principales referentes del sector la riqueza de nuestra despensa y el potencial de Granada como destino gastronómico, cultural y turístico de primer nivel”, ha añadido.

El legado culinario granadino

La cita servirá también de antesala a otro gran evento que aspira a consolidar a Granada como epicentro culinario como será el I Congreso Internacional de Gastronomía ‘Sabor Granada, Enclave’, que se celebrará los días 10 y 11 de noviembre. Este encuentro contará con la colaboración de la Real Academia de Gastronomía y aspira a convertirse en una plataforma de referencia para la investigación, la innovación y la divulgación en torno a la gastronomía.

La propia Real Academia ha destacado que su labor no se limita al reconocimiento de figuras del sector, sino que tiene un carácter científico, educativo y cultural. Sus objetivos incluyen la promoción del bienestar alimentario, la preservación de tradiciones culinarias, la investigación y la mejora profesional dentro del ámbito gastronómico.

Con la mirada puesta en el futuro, Granada da un paso firme como anfitriona de una nueva etapa en la historia de la gastronomía española, demostrando que su historia culinaria no solo está viva, sino que tiene aún mucho que contar.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Sorpresa y expectación en Deifontes por el cuadro perdido de Picasso

Chema Ruiz

La Universidad de Granada no autoriza el acto de Vito Quiles

Chema Ruiz

Hallan un cadáver flotando en el mar en Almuñécar

Chema Ruiz