La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Dolores Gálvez, presentó este lunes una nueva edición del Programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES). La iniciativa permitirá que más de 1.000 personas desempleadas realicen prácticas no laborales en empresas de la provincia, con el objetivo de mejorar sus opciones de inserción en el mercado laboral.
La convocatoria, publicada el 15 de octubre, cuenta con un presupuesto de 2,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 7% respecto a la edición anterior. Según explicó Gálvez, el programa busca dar respuesta a uno de los principales obstáculos que encuentran los demandantes de empleo: la falta de experiencia laboral.
Las prácticas tendrán una duración de tres meses, con un máximo de 20 horas semanales y cinco diarias. Los participantes recibirán una ayuda mensual de 480 euros y estarán cubiertos por un seguro de accidentes y de responsabilidad civil. Además, el programa incluye un plan formativo complementario con talleres grupales semanales adaptados a las necesidades de cada perfil.
El EPES está dirigido especialmente a personas con discapacidad, minorías étnicas y demandantes en riesgo de exclusión social. Para participar, es requisito estar inscrito como desempleado en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Las prácticas podrán desarrollarse en empresas, asociaciones, fundaciones y entidades privadas, siempre sin ocupar puestos estructurales de trabajo.
“No hay verdadera justicia social si dejamos fuera del mercado laboral a quienes más difícil lo tienen. Por eso programas como EPES son tan importantes: representan oportunidades reales para miles de personas”, subrayó la delegada.
Las entidades interesadas en colaborar tienen de plazo hasta el 28 de octubre para presentar sus solicitudes a través de la Ventanilla Electrónica del SAE. Estas organizaciones serán responsables de contratar al personal técnico encargado de planificar las prácticas, impartir los talleres y realizar tutorías individualizadas.
La edición anterior, aún en marcha, fijó como meta atender a 960 participantes y, según Gálvez, los resultados están siendo muy positivos, con previsiones de superar las cifras iniciales de inserción laboral.
La delegada recordó que este programa se suma a otras líneas de actuación de la Junta de Andalucía, como las dirigidas a mayores de 52 años, jóvenes y colectivos en riesgo, dentro del marco del Programa de Proyectos Integrales para la Inserción Laboral.
“La Junta continúa trabajando con los colectivos más vulnerables, acompañándolos en todas las fases: desde la mejora de su empleabilidad hasta su incorporación al mundo laboral a través de estas prácticas”, concluyó.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es