El Pleno del Ayuntamiento de Sevilla ha vivido un tenso debate a raíz de la retirada temporal de los cuadernillos de educación afectivo-sexual que el Consistorio distribuía en los centros educativos de la ciudad. La controversia surgió tras las preguntas formuladas por los grupos municipales del PSOE y Con Podemos–Izquierda Unida, que acusaron al alcalde, José Luis Sanz, de ceder ante las exigencias de Vox y de “retroceder en derechos educativos y sociales”.
El PSOE acusa al alcalde de “plegarse» ante Vox
El portavoz socialista, Antonio Muñoz, abrió el debate cuestionando directamente al alcalde sobre los motivos de la retirada de los materiales. “¿Ha leído alguno de estos cuadernos?”, preguntó Muñoz, quien defendió que los contenidos “simplemente explican cuestiones como la descripción de los genitales, los cambios del cuerpo durante la pubertad o la necesidad de respetarnos con independencia de las inclinaciones sexuales”.
Muñoz acusó al alcalde de actuar “de manera complaciente” con Vox, plegándose a sus postulados ideológicos. “Si usted cree que la educación sexual de los menores debe hacerse solo en casa, es una prueba más de que se desliza marcha atrás y sin freno por la pendiente retrógrada de la extrema derecha”, afirmó.
Los materiales “se están revisando y actualizando”
En su respuesta, José Luis Sanz aseguró haber leído los cuadernillos y explicó que su retirada se enmarca en un proceso de revisión y actualización de los materiales educativos municipales.
“Se están revisando y actualizando no solo estos, sino otros contenidos como higiene, bienestar, prevención de accidentes, alimentación o actividad física”, indicó el alcalde, quien subrayó que los cuadernillos “no se revisaban desde 2018”.
Sanz defendió que el Ayuntamiento ha ofrecido siempre materiales “con el máximo respeto institucional y pedagógico” y que las actualizaciones se están realizando “teniendo en cuenta las valoraciones de los centros educativos”.
El portavoz socialista replicó que la decisión de retirar los cuadernos “antes de actualizarlos” deja sin recursos a los colegios interesados en impartir educación afectivo-sexual. “Ustedes primero se actualizan y luego retiran, pero han hecho lo contrario. Han dejado huérfanos a los centros que quieran acceder a esa formación”, reprochó Muñoz.
La crítica de Susana Hornillo a José Luis Sanz
La concejal de Con Podemos–Izquierda Unida, Susana Hornillo, acusó al alcalde de haber actuado “sin criterios técnicos ni debate previo” y de haber cedido ante Vox para asegurar apoyos políticos. “Todo apunta a que esta decisión forma parte de un pacto con Vox, probablemente vinculado al cambio de voto de este grupo para aprobar el plan del Puerto”, afirmó Hornillo.
La edil consideró que el Ayuntamiento está “abriendo la puerta a la ultraderecha” y “dejando que la moral ultracatólica entre en los colegios”, en un momento en que —según recordó— los expertos insisten en la importancia de la educación afectivo-sexual “para prevenir la violencia, el acoso y el bullying”.
El alcalde responde con dureza a Hornillo
El alcalde de Sevilla respondió de forma tajante a la edil de Con Podemos – Izquierda Unida, reprochándole haber repetido la pregunta ya formulada por el PSOE y acusando a Susana Hornillo de “buscar titulares”.
“Usted ha venido aquí a montar su circo, importándole muy poco la educación pública de calidad que necesitan los niños de esta ciudad”, replicó Sanz.
Debate político y fondo ideológico
El enfrentamiento evidenció la división política en torno al papel de la educación afectivo-sexual en los colegios y al alcance de la revisión de los materiales educativos municipales. Mientras el Gobierno local insiste en que se trata de una actualización técnica y pedagógica, la oposición considera que la decisión responde a motivos ideológicos y a un pacto con Vox, socio habitual del PP en las votaciones plenarias.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es