La ciudad de Sevilla acoge desde este jueves 23 el I Encuentro de Cónsules en Andalucía, un evento sin precedentes que reúne aproximadamente a un centenar de cónsules y embajadores acreditados en España con el fin de fortalecer los lazos diplomáticos y de cooperación internacional en la comunidad andaluza.
Organizado conjuntamente por las tres asociaciones consulares andaluzas, Cádiz-Ceuta, Málaga y Sevilla, y bajo el lema ‘Diplomacia para la Paz’ este encuentro subraya la vocación histórica de Andalucía como espacio privilegiado de relaciones internacionales desde los siglos XVI y XVIII hasta la actualidad.
Un programa de alto nivel institucional
El encuentro se desarrollará entre los días 23 y 25 de octubre, con un itinerario que combina sesiones de trabajo, mesas redondas y actos culturales en espacios emblemáticos como el Palacio de San Telmo, Pabellón Mudéjar, Pabellón de las Tres Culturas y la Fundación Cajasol.
La recepción oficial de bienvenida tendrá lugar el jueves 23 de octubre en el Pabellón Mudéjar, presidida por la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo.
El viernes 24 se iniciará con el acto de apertura institucional en la Fundación Cajasol, seguido de ponencias de destacados expertos internacionales. Entre ellas figuran la del embajador de España y ex ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, quien analizará los principales retos de la UE en la diplomacia internacional; el economista Antón Costas Comesaña, presidente del Consejo Económico y Social de España, que abordará los retos de la sociedad y la economía actuales; y la del embajador de España y presidente de la Junta de Embajadores de la Academia de la Diplomacia, Rafael Fernández‑Pita, centrada en las relaciones internacionales en un mundo convulso.
Las mesas redondas explorarán temas como la diplomacia y el turismo, la diplomacia económica y comercial, y el papel de la diplomacia en la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929. La jornada finalizará con una Cena de Gala el 25 en el Pabellón de las Tres Culturas y el sábado visitarán la Finca La Calera, en Gerena, de la mano de Prodetur.
Puente de diálogo internacional
Andalucía cuenta con una población residente extranjera que asciende a unas 852.791 personas. Las principales nacionalidades proceden de países como Marruecos (172.327 personas), Reino Unido (84.503), Rumanía (72.796), Italia (33.011) y Ucrania (30.652). Por otro lado, el turismo internacional continúa siendo un pilar estratégico de la economía andaluza. Asimismo, la red consular en Andalucía está muy activa, como demuestra la existencia de numerosos consulados generales y consulados honorarios que cubren todo el territorio andaluz, más de un centenar.
Este Encuentro, que cuenta con el apoyo de la Consejería de Turismo, no sólo pone de relieve la pluralidad cultural que convive en Andalucía, sino que también refuerza el papel de la comunidad como actor importante en las relaciones internacionales, en la cooperación cultural, académica y económica.
El I Encuentro Consular de Andalucía cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía y con la colaboración principal de la Fundación Cajasol, además de la Academia de la Diplomacia Española, el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación de Sevilla, la Fundación Cristina Heeren y la clínica Rocío Vázquez.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es