El tiempo:
101TV

El Parlamento andaluz rechaza una comisión de investigación e indemnizar a las víctimas por los fallos en los cribados

El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado, con los votos del PP-A, solicitar la creación de una comisión de investigación reclamada por grupos de la oposición en relación a los fallos detectados en el funcionamiento del programa de cribado de cáncer de mama, y sobre las listas de espera del Servicio Andaluz de Salud (SAS), así como indemnizar a las víctimas de esa incidencia.

La solicitud de creación de sendas comisiones de investigación sobre estos asuntos eran dos de las propuestas de resolución que tanto el Grupo Socialista como el Mixto-Adelante Andalucía han presentado en el debate general sobre la situación de la sanidad andaluza que se ha sustanciado este miércoles en el Pleno del Parlamento, y que ha abierto sobre las 17,30 horas el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, con una intervención a la que han replicado los representantes de los cinco grupos parlamentarios.

En total, y al finalizar el debate, que los grupos Socialista y Por Andalucía venían reclamando desde el año 2023, el Pleno del Parlamento ha aprobado con los votos del PP-A 55 de las 174 propuestas de resolución presentadas por los grupos, de las que 35 han sido del Grupo Popular; nueve de Vox, cinco de Adelante Andalucía, cuatro de Por Andalucía y dos del PSOE-A, grupo que, por su parte, ha respaldado las 69 propuestas presentadas por los otros dos grupos de izquierda, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía, para demostrar que «hay alternativa de gobierno», según han apuntado fuentes socialistas.

Sanz resta importancia a la caída de ClicSalud+ y acusa a Amama de generar «alarma»

Entre las propuestas del PP-A que han salido adelante figuran el respaldo del Parlamento al Plan Integral de Acción en Cribados Oncológicos puesto en marcha por el Gobierno andaluz, que cuenta con una inversión de más de 100 millones de euros y la contratación de 705 profesionales, con el objetivo de consolidar los avances alcanzados en la implementación de los programas de detección precoz del cáncer de mama, colón y cuello uterino, como medida preventiva ante estas enfermedades, y asegurando una atención personalizada con acompañamiento continuado al paciente, reforzando los recursos tanto humanos como materiales e impulsando la transformación digital.

Asimismo, el Parlamento ha valorado la constitución de la Comisión de Participación y Seguimiento del Plan de Choque frente a la crisis de los cribados del cáncer de mama, garantizando la evaluación, la transparencia y la mejora continua del programa.

De otro lado, en virtud de otra propuesta del PP-A, el Parlamento ha valorado «el incremento continuado del presupuesto sanitario, que ha alcanzado en 2025 los 15.247 millones de euros, y manifiesta su apoyo a que la sanidad continúe ocupando una posición prioritaria en las cuentas autonómicas, con el objetivo de superar los 16.000 millones en 2026».

Además, se respalda «la apuesta del Gobierno andaluz por llevar a cabo la mayor ampliación de plantilla fija del Servicio Andaluz de Salud para dar estabilidad a los profesionales sanitarios y no sanitarios mediante la incorporación de más de 10.400 plazas lo que permitirá fortalecer la accesibilidad y calidad» del sistema sanitario público.

Propuestas de la oposición

Por otro lado, el Grupo Popular ha votado en contra de la mayoría de propuestas del Grupo Socialista, entre las que figuraban las de instar al Gobierno andaluz a «aprobar con carácter urgente un Programa de Rescate de la Atención al Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer», y «un decreto para atención oncológica integral ‘SOS Cáncer’ que blinde el derecho de todas las personas con cáncer a recibir atención oncológica integral, a tiempo y de calidad».

También el Pleno ha rechazado, con los votos del PP-A, otras propuestas del PSOE-A como la de instar a la Junta a crear «la figura de ‘Víctimas del cribado y detención del cáncer en Andalucía'» y un «fondo de indemnización» para ellas, para «reconocer y compensar los daños físicos, emocionales y morales sufridos por las personas afectadas» por lo sucedido con los cribados.

Asimismo, el PP-A ha rechazado solicitar, como pedía el PSOE-A, «una auditoría operativa independiente y exhaustiva, a través de la Cámara de Cuentas de Andalucía, sobre los posibles borrados, alteraciones o desapariciones de expedientes y pruebas en las historias clínicas de las pacientes participantes en los programas de cribado», así como «restaurar la Consejería de Salud como departamento autónomo» e «impulsar una ley que limite los conciertos sanitarios».

En cambio, el PP-A ha apoyado dos propuestas del PSOE-A para garantizar el desarrollo de la Ley de Regulación de la Eutanasia, y para instar a la Junta a incrementar el presupuesto destinado a sanidad pública.

Por otro lado, el grupo Por Andalucía quería instar al Gobierno andaluz a que, en un «plazo máximo de 48 horas», ofreciera «al conjunto de la ciudadanía información veraz y detallada del conjunto de datos e información derivados de la crisis de los cribados», algo que también ha rechazado el PP-A.

Listas de espera

En relación a las listas de espera, el PSOE-A quería que el Parlamento instase a la Junta a «publicar, en un plazo máximo de 15 días, las listas de espera de pruebas diagnósticas, consultas externas e intervenciones quirúrgicas», mientras que Vox planteaba exigir al Gobierno andaluz la publicación «de forma mensual y actualizada» de la información «relativa a las listas de espera de consultas, pruebas diagnósticas y cirugías», y Por Andalucía que se publicaran «de manera inmediata las listas de espera de todas las pruebas diagnósticas pendientes» en la comunidad autónoma. El Grupo Popular ha votado en contra de estas iniciativas.

Otras propuestas de resolución de Vox que tampoco han salido adelante por el voto en contra del PP-A eran las de instar a la Junta a «asumir y depurar las responsabilidades políticas y administrativas derivadas del deterioro y la deficiente gestión del sistema sanitario»

De igual modo, tanto el PSOE-A como Por Andalucía y Adelante han coincidido en reclamar a la Junta en sus propuestas de resolución la recuperación del mecanismo conocido como «subasta de medicamentos», una iniciativa que ha topado con la oposición del PP-A.

En cambio, entre las propuestas de Vox aprobadas, se encuentra la relativa a que el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias comparezca de manera periódica en el Parlamento, a fin de informar sobre las medidas adoptadas, los planes de choque implementados y los resultados obtenidos en materia de gestión sanitaria y transparencia.

El Grupo Mixto-Adelante Andalucía quería impulsar con una de sus propuestas de resolución una «investigación sobre la ocultación de pruebas, borrado de informes y comunicación de informes sin fecha ni firma en las pruebas de cribados de cáncer de mama, así como en otro tipo de procedimientos, desde el año 2023», algo que también ha rechazado el PP-A.

Por otro lado, el grupo de Adelante había incluido entre sus propuestas una para que el Parlamento reprobase, «por su participación y responsabilidad directa en el escándalo de los cribados del cáncer de mama», a los anteriores consejeros de Salud Jesús Aguirre y Catalina García, actuales presidente del Parlamento y consejera de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Junta de Andalucía, respectivamente, si bien esta solicitud no se ha llegado a votar porque la Mesa del Parlamento no la ha admitido a trámite, según ha explicado el presidente de la Cámara, Jesús Aguirre.

Tras las votaciones de estas propuestas de resolución ha finalizado, en torno a las 22,00 horas, este debate, en el que los portavoces de los grupos de la oposición han coincidido en criticar la ausencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, durante sus intervenciones. El jefe del Ejecutivo sí ha participado en las votaciones.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El avispón asiático, el calvario de los apicultores

Laura Flores

El Hospital Vithas Málaga advierte de los riesgos de la obesidad con la campaña de prevención ‘El peso de lo invisible’

Elena Lozano

Sanz resta importancia a la caída de ClicSalud+ y acusa a Amama de generar «alarma»

101 TV