El tiempo:
101TV

Milei arrasa en las elecciones de medio mandato de Argentina con más del 40% de los votos

El Gobierno de Javier Milei ha logrado una victoria aplastante en las elecciones de medio mandato celebradas este domingo en Argentina. La Libertad Avanza (LLA) obtuvo el 40,84% de los votos frente al 31,64% del kirchnerismo, en unos comicios que renovaron la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

El resultado supone un respiro para el mandatario argentino, que atravesaba su momento más delicado por escándalos de corrupción y la volatilidad económica. Los mercados reaccionaron con euforia: las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron hasta un 15% tras conocerse los datos.

El presidente celebra una victoria histórica que fortalece su posición política y calma a los mercados, con un triunfo inesperado en Buenos Aires tras perder allí hace dos meses

La gran sorpresa de la jornada tuvo lugar en la provincia de Buenos Aires, feudo tradicional del peronismo. El oficialismo ganó por escaso margen (41,4% frente al 40,9%) con Diego Santilli, designado candidato hace apenas 18 días. El dato cobra más relevancia si se tiene en cuenta que en septiembre pasado LLA había perdido allí por 12 puntos de diferencia.

En total, el partido gobernante consiguió 64 escaños en Diputados, mientras que el kirchnerista Fuerza Patria obtuvo 44. La tercera fuerza, la alianza Provincias Unidas, apenas superó el 7% de los votos. Pasadas las 22.00 horas, Milei celebró la victoria en el Hotel Libertador de Buenos Aires ante sus simpatizantes. El presidente agradeció a «los 10 millones de argentinos que nos han votado» y calificó la jornada de «día histórico».

La participación más bajas desde 1983

En su discurso, el mandatario destacó el apoyo «histórico» de Estados Unidos a su Gobierno y agradeció al expresidente Mauricio Macri: «Unimos fuerzas para derrotar al populismo». También se mostró abierto a pactar con otros partidos y gobernadores provinciales para impulsar reformas.

«Tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina», proclamó antes de cerrar su intervención parafraseando a Donald Trump: «Hagamos Argentina grande nuevamente». La jornada electoral estuvo marcada por la participación más baja desde la recuperación de la democracia en 1983: no llegó al 70% del censo.

El dato refleja el desencanto de los argentinos con la clase política, a pesar de los llamados a votar de los dos principales partidos. Ayer debutó oficialmente el sistema de boleta única, que agrupa a todos los candidatos en una sola papeleta. Aunque el método resultó más ágil, no logró movilizar al 34% de argentinos que decidieron no acudir a las urnas.

Los retos del día después

La principal incógnita ahora es cómo reaccionará la economía argentina. El ministro Luis Caputo admitió que «no se va a terminar la volatilidad», y los analistas especulan con una posible devaluación del peso antes de fin de año, lo que impactaría directamente en la inflación.

Milei también deberá remodelar su Gabinete esta semana, tras la salida el jueves pasado de los ministros de Exteriores y Justicia. Y, sobre todo, tendrá que buscar consensos en el Congreso para los dos años que le quedan de mandato, donde la figura de Macri será nuevamente clave.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

19 niños heridos en Gaza llegan a España para recibir tratamiento médico

Ignacio Pérez

La policía detiene a dos sospechosos por el robo de joyas en el Louvre

101 TV

Elecciones en Argentina: Milei se juega su futuro político y el rescate de Trump este domingo

101 TV