La Junta de Andalucía ha iniciado oficialmente las obras de la primera fase de la Ronda Norte de Córdoba, una infraestructura largamente demandada que completará el anillo viario de la ciudad y que cuenta con una inversión de 29,59 millones de euros. El plazo de ejecución para este proyecto, considerado histórico para los cordobeses, es de 36 meses.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, junto al alcalde de la ciudad, José María Bellido, han supervisado el arranque de los trabajos. Díaz ha destacado que esta actuación es «fundamental para mejorar la movilidad» y permitirá «descongestionar el tráfico en la zona occidental», ofreciendo una alternativa fluida entre el Brillante, Trassierra y el norte de la capital.
La construcción de esta nueva vía responde a una demanda que se prolonga desde hace más de dos décadas. «Córdoba llevaba años esperando este momento», ha subrayado la consejera, quien ha recalcado el «rigor y compromiso» del Gobierno autonómico por llevar a cabo un proyecto que mejorará la calidad de vida de los vecinos.
Uno de los principales retos técnicos del proyecto fue el hallazgo de restos arqueológicos, que obligó a modificar los planes iniciales. La solución adoptada, según ha explicado Díaz, fue «elevar la rasante del trazado», es decir, subir la altura de la carretera en ese tramo para poder conservar el yacimiento sin paralizar la obra. Esta decisión demuestra, en su opinión, la capacidad de la administración para «adaptarse a las circunstancias» y salvar el proyecto.
Por su parte, el alcalde Bellido ha calificado el día como «importante y tremendamente feliz para Córdoba». El regidor ha asegurado que esta obra «alejará el tráfico de las viviendas» y ha agradecido al Gobierno de Juanma Moreno por hacer realidad un proyecto «realista» que cuenta con el respaldo de los residentes.
Cultura defiende la solución para conservar los restos hallados en la Ronda Norte de Córdoba
¿En qué consisten los primeros trabajos?
La primera fase de la obra se centra en tres actuaciones principales. En primer lugar, se construirá un nuevo tramo de vía de 722 metros entre las glorietas Académica García Moreno y Santa Beatriz, de forma paralela a la avenida de la Arruzafilla.
Además, se remodelará el paso inferior en la Ronda de Poniente, situado bajo la glorieta María de Maeztu, para mejorar la conexión con la avenida de Trassierra. Por último, se reurbanizará el entorno del Brillante, adaptando la glorieta existente para incrementar su funcionalidad y seguridad vial.
Los trabajos han comenzado en la zona de la glorieta María de Maeztu, junto al centro comercial Hipercor, con tareas de señalización, trasplante de arbolado y reubicación de servicios. De forma paralela, se desarrollará la planificación arqueológica y los movimientos de tierras preliminares.
Esta primera fase sienta las bases para el futuro cierre completo de la Ronda, que dispondrá de carril bici, nueva iluminación y espacios peatonales mejorados. Al acto de inicio de la obra también asistieron el viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina; la delegada territorial de Fomento, Carmen Granados, y el delegado de Urbanismo del Ayuntamiento, Miguel Ángel Torrico.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es