El Ayuntamiento de Córdoba ha obtenido una ayuda de 170.000 euros para poner en marcha el proyecto “Impulso 2030 Agenda Córdoba”, una iniciativa que busca dotar a la ciudad de herramientas para aplicar, evaluar y dar seguimiento a su Plan Estratégico, además de reforzar la comunicación y la participación ciudadana en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La subvención procede de la convocatoria competitiva del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, destinada a apoyar a los municipios en la implementación de la Agenda 2030. Con este respaldo, Córdoba pretende consolidar su proyección nacional e internacional en materia de sostenibilidad urbana, resiliencia e inclusión social, según informó el Consistorio en una nota.
Seis líneas de actuación
El plan de trabajo contempla seis actividades principales. Una de las más destacadas es la creación del Observatorio Web ODS, una plataforma digital que permitirá medir y evaluar los avances del proyecto. Este espacio incluirá indicadores de seguimiento, un repositorio de buenas prácticas, una guía metodológica para replicar el modelo en otros territorios y una estrategia de transferencia dirigida a municipios de la Red FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias).
Otra de las acciones será la elaboración del Informe Voluntario de Progreso de la Agenda Córdoba, que se realizará con metodologías participativas y pondrá el foco en el impacto social y territorial de las políticas aplicadas, así como en los retos aún pendientes.
Comunicación y participación ciudadana
El proyecto también prevé una estrategia de comunicación descentralizada, complementaria a la ya existente en la Oficina Córdoba 2030. Esta incluirá campañas temáticas adaptadas a barrios y colectivos específicos, materiales accesibles, talleres de alfabetización sobre los ODS y cápsulas audiovisuales para acercar los objetivos globales a la vida cotidiana de la ciudadanía.
Además, se habilitará un espacio estable, físico y digital, para la innovación ciudadana, donde asociaciones y colectivos podrán presentar y desarrollar proyectos piloto vinculados a los ODS. Este laboratorio funcionará como observatorio de tendencias emergentes y como lugar de formación.
Gobernanza y encuentro internacional
El plan contempla también el diseño de nuevas herramientas de gobernanza institucional, con el fin de reforzar la participación y capacitación de las estructuras municipales en la aplicación de la Agenda Córdoba. Como cierre, se organizará un encuentro internacional de Ciudades por la Agenda 2030, que situará a Córdoba como referente en políticas urbanas sostenibles y como punto de encuentro para el intercambio de experiencias y la creación de alianzas.
“Un modelo de referencia”
La teniente de alcalde de Economía, Blanca Torrent, subrayó que el proyecto no solo busca transformar la realidad local, sino convertirse en un modelo de referencia andaluz y nacional en la implementación de la Agenda 2030. Según explicó, la estrategia incluye una amplia campaña de difusión en redes sociales, medios locales y espacios públicos, con materiales accesibles como vídeos, infografías y cartelería.
Torrent recordó que la Agenda Córdoba nació del consenso entre partidos políticos, sindicatos, empresarios, vecinos, universidad y movimiento ciudadano, y destacó que el gobierno local la asume como una hoja de ruta compartida que trasciende a los cambios de gobierno. “Es el modelo de ciudad que hemos consensuado con todos los agentes sociales y que permitirá a Córdoba seguir creciendo y optar a nuevas oportunidades”, señaló.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es