El tiempo:
101TV

Dos formas de mirar la Alhambra: desde el plato y desde el descanso

Granada ha encontrado una nueva forma de mirar a su monumento más universal. La primera edición de “Miradores de la Alhambra”, una iniciativa impulsada por el Patronato de la Alhambra y Generalife, en colaboración con Mahou San Miguel y con el apoyo de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería y Turismo y del Ayuntamiento de Granada, ya tiene ganadores: el Carmen Mirador de Aixa, en la categoría de restauración, y el Parador de Turismo de Granada, en la de alojamiento.

Ambos establecimientos se han alzado con el reconocimiento tras una votación popular que ha reunido a más de 1.200 participantes, atraídos por una propuesta que combina paisaje, gastronomía y hospitalidad bajo una misma idea, la de celebrar los lugares desde los que se contempla la Alhambra.

Granada amplía su red de miradores con uno nuevo situado en el Camino Real de los Neveros

Espacios emblemáticos

El proyecto, nacido en 2024, ha querido poner en valor los espacios de hostelería con vistas privilegiadas al monumento más emblemático de la ciudad. Según los organizadores, se trata de una invitación a mirar Granada desde sus balcones más inspiradores, aquellos que dialogan con la historia y la belleza del conjunto nazarí.

“Miradores de la Alhambra” ha reunido a más de veinte establecimientos que presentaron su candidatura. Un jurado especializado seleccionó, en junio, a diez finalistas, cinco por categoría, atendiendo a criterios de calidad gastronómica, servicio, autenticidad y, por supuesto, ubicación. Tras esa preselección, fue el público quien tuvo la última palabra.

La participación superó las expectativas, con 1.235 votantes únicos que quisieron elegir sus espacios favoritos para disfrutar de una comida, una copa o una noche con la Alhambra de fondo.

Como aliciente, la organización sorteó entre todos los votantes una experiencia gastronómica o estancia valorada en 200 euros, a disfrutar precisamente en uno de los establecimientos ganadores. “La respuesta del público ha sido fantástica.
Queríamos que los propios ciudadanos fueran quienes señalaran esos lugares que forman parte de su manera de vivir el monumento, no solo como visitantes, sino como parte de su día a día”, subrayan desde el Patronato de la Alhambra.

El éxito de la convocatoria ha llevado ya a los organizadores a plantearse nuevas ediciones y extender el concepto a otros espacios o formatos. La idea, señalan, es que “la Alhambra siga siendo el hilo conductor, pero también el punto de encuentro entre historia, sabor y hospitalidad”.

Dos formas de mirar a la Alhambra

Desde la ladera del Albaicín, el Carmen Mirador de Aixa se abre al horizonte con una de las vistas más fotogénicas de Granada. Situado a pocos minutos del Mirador de San Nicolás, este restaurante se ha convertido en un lugar de culto para quienes buscan gastronomía, autenticidad y una vista frontal de la Alhambra imposible de olvidar.

Abierto los 365 días del año, el Mirador de Aixa ofrece una cocina que combina producto local y técnica cuidada, con especial protagonismo para el atún rojo de almadraba, su seña de identidad. “El paisaje acompaña, pero lo importante está en el plato”, comenta uno de sus responsables, que celebra el reconocimiento como “una recompensa al esfuerzo diario de todo el equipo por mantener viva la esencia de la cocina granadina”.

La Alhambra: más allá de su fama. Secretos, leyendas y códigos ocultos en sus rincones

Con este galardón, el restaurante reafirma su posición como uno de los referentes gastronómicos del Albaicín y como símbolo de ese diálogo entre tradición y contemporaneidad que define la nueva cocina andaluza.

Dormir dentro de la historia

El otro ganador de la primera edición de Miradores de la Alhambra es el Parador de Turismo de Granada, un lugar donde el viajero puede literalmente dormir dentro del monumento. Situado en el antiguo convento de San Francisco, dentro del recinto amurallado de la Alhambra, el Parador combina historia, arquitectura y paisaje como pocos lugares en el mundo.

Desde sus terrazas y habitaciones, las vistas hacia el Palacio de los Nazaríes y los Jardines del Generalife componen una postal que cambia con la luz del día y las estaciones. La experiencia de alojarse allí es, para muchos visitantes, un viaje en el tiempo: entre muros centenarios y patios donde aún se respira el legado nazarí.

“Este premio supone un reconocimiento a nuestra labor de preservar la historia y ofrecer un servicio de excelencia en un entorno único”, destacan desde la dirección del Parador. El establecimiento ha sido siempre un referente de turismo cultural y sostenible, y forma parte de la red nacional de Paradores, uno de los proyectos turísticos más emblemáticos de España.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Condenan al Ayuntamiento de Granada a indemnizar a los agentes obligados a trabajar en Semana Santa

101 TV

La Junta y Aena evalúan la respuesta en accidentes aéreos con un simulacro en el Aeropuerto de Granada

Juanfran Hierro

Las obras de la torre de la Catedral de Granada avanzan a buen ritmo y finalizarán antes del verano

101 TV