El tiempo:
101TV

El precio de la vivienda y el estancamiento en infraestructuras desequilibran la economía de Málaga

El Colegio de Economistas de Málaga ha destacado, con motivo de presentación de su barómetro de la provincia, el «aumento significativo» de dos valores como son la confianza empresarial y el número de empresas constituidas, mientras que, un año más, ha vuelto a señalar como especiales debilidades el precio de la vivienda y una necesidad de una mayor colaboración público-privadas en las infraestructuras de transporte «para que no se entorpezca el crecimiento económico».

En este sentido se ha pronunciado el decano de la institución colegiada, Manuel Méndez, quien junto a Antonio Pedraza, vicedecano; Isabel Rodríguez, secretaria general técnica; y Javier Font, secretario y director del Servicio de Estudios económicos, han ofrecido a los periodistas los datos más destacados del barómetro.

Según han señalado, a pesar del contexto económico mundial, la economía malagueña sigue siendo la que destaca sobre la andaluza, toda vez que Málaga sigue liderando las cifras de crecimiento económico de la región, que a su vez mejora el diferencial con la española.

Málaga sigue liderando las cifras en Andalucía

En el contexto internacional se contempla como las principales potencias económicas europeas, alemana y francesa, no terminan de despuntar, y esta última con la inestabilidad política que sufre, hace que se generen dudas sobre los principales emisores de turistas a Málaga.

Si se compara la actividad económica malagueña en 2025 en este contexto internacional se puede observar que la cifra de crecimiento de la provincia está por encima de la andaluza, española y europea.

En cuanto a los aspectos positivos más destacados del barómetro, el número de sociedades creadas en Málaga, así como el capital invertido en ellas sufren incrementos de dos dígitos, muy por encima de la cifra andaluza en ambos casos y por encima de la española en el primer caso, pero no en el segundo.

De forma desglosada, el dato, a fecha julio de 2025 es de 724 empresas creadas, lo que supone una tasa de variación interanual respecto al mismo periodo del ejercicio anterior de un 21,89% frente al 12,53% que crecieron las creadas en Andalucía, y el 12,35% a nivel nacional.

Y, además, el índice de confianza empresarial mejora con respecto al trimestre anterior, dato que también mejora en Andalucía y España, aunque en términos de porcentaje este incremento es mas notable en la provincia malagueña.

La provincia mantiene un nivel de precios superior a la media andaluza y española, que en agosto se situó en el 3,1% en Málaga, 2,7% regional e igual a nivel nacional. «Sin duda, la economía malagueña sigue teniendo una fuerte reticencia a la baja y un diferencial con nuestro entorno, producto del dinamismo económico de nuestra provincia», han expuesto.

Principales indicadores económicos

Respecto a los principales indicadores económicos, la previsión de crecimiento del PIB en Málaga se sitúa en el 2,8%, similar a la prevista en el ejercicio anterior, 2,4% para Andalucía y 2,5% para España.

La cifra de importaciones aumenta al 11,67%, frente a un descenso en Andalucía del 6,42% y un incremento del 5,33% en España. Las exportaciones van en línea similar a las importaciones.

También destaca el índice de precios al consumo sigue aumentando en nuestra provincia, por encima de la media andaluza y española con una importante reticencia a la baja.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Protectora de Animales de Málaga frena las adopciones de gatos negros en Halloween

Laura Flores

Avisos y lluvias fuertes en Málaga este miércoles con hasta 70 litros en la Costa del Sol

Antonio López

La Junta asegura que incrementará el dinero que recibirá la UMA

101 TV