El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamanos, ha abogado este martes por que las becas del Estado para los universitarios tengan en cuenta dónde estudian estos para minimizar el problema con el que se topan los jóvenes a la hora de cerrar un alquiler. En el caso de Andalucía, Gómez Villamandos ha reconocido que los «puntos calientes» están en las provincias de Sevilla y Malaga.
En su respuesta a una pregunta formulada por el grupo parlamentario Por Andalucía, el consejero ha asegurado que el tema del alquiler se recoge «hasta donde se puede» en la nueva Ley Universitaria Para Andalucía (LUPA) y ha sostenido que la Administración autonómica «no tiene infraestructura para ayudas directas» al alquiler. El planteamiento que hace el consejero supondría que el Estado emulara en el reparto de becas el sistema que se sigue con las Erasmus, en las que, según el destino, la ayuda tiene una cuantía u otra.
Almuñécar destina 9.000 euros a becas Erasmus para universitarios sexitanos
Además de esto, el consejero ha destacado que la fórmula que está siguiendo la Junta para abordar el problema del alquiler para los universitarios es «fomentar el que se establezcan residencias universitarias en las distintas provincias en colaboración público-privada». Ahora mismo, ha detallado, en Huelva se ha puesto ya una en marcha en la que la Junta aportó 6,6 millones de euros a través del Fondo de Desarrollo Urbano. En Granada, está en marcha otra y en Cádiz, una adjudicada a expensas de que empiecen las obras.
La diputada de Por Andalucía Esperanza Gómez ha recordado que en Andalucía tres de cada cuatro estudiantes están dispuestos a moverse para poder iniciar los estudios de su elección. «No es algo negativo, ni muchísimo menos. Es un dato que queríamos dar para situar bien la pregunta», ha explicado la parlamentaria. En el caso concreto de la Universidad de Sevilla, por ejemplo, casi el 25% de su alumnado andaluz procede de provincias distintas a la sevillana «por lo que la movilidad entre provincias es un número nada desdeñable y supone un reto económico para las familias andaluzas».
Gómez ha recordado además que los precios del alquiler en Andalucía «han registrado un aumento significativo, con un crecimiento interanual de hasta el 12% en los últimos años, según los datos últimos de septiembre de 2025». «Este incremento está generalizado, sobre todo, en las provincias de Málaga y Sevilla, donde es casi imposible encontrar no ya una casa para vivir, sino un piso compartido por menos de 500 o 600 euros». Con esta realidad, ha advertido Por Andalucía, los estudiantes con menos recursos «a veces» deciden no desplazarse fuera de su provincia para cursar lo que quieren porque «no pueden».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es