El tiempo:
101TV

¿Qué es el peaje en sombra? La alternativa al tren litoral para la próxima década

Han pasado décadas desde que surgió, por primera vez, una idea de proyecto para un Tren Litoral que conecte los municipios de la Costa del Sol. En junio de este año, el Ministerio de Transportes adjudicó por 991.911 euros el contrato para redactar un estudio de viabilidad para este corredor ferroviario. Sin embargo, aunque se prevé que el informe esté listo de aquí a dos años, los plazos para el anhelado tren siguen siendo un misterio. Y mientras llega o no llega, comienzan a contemplarse otras alternativas más inmediatas como la propuesta por los rotarios de Marbella: el peaje en sombra.

Este tipo de peaje consiste en un sistema de financiación de infraestructuras en el que los conductores no pagan por usar la vía, pero el Estado compensa económicamente a la empresa concesionaria en función del tráfico que circula por ella. Es decir, la autopista es gratuita para los usuarios, pero la Administración abona un importe por cada vehículo o kilómetro recorrido, como si existiera un peaje «en la sombra».

El estudio de viabilidad del tren litoral de Nerja a Algeciras ya está en marcha

«El Estado tendría que amortizar mucho dinero, pero sería menos que el coste del Tren Litoral, que es de más de 3.000 millones de euros», explica el abogado urbanista Alejandro Criado, presidente de la Plataforma de Clubes Rotarios por el Tren Litoral. Este modelo, usado en varias carreteras españolas, permite liberar el peaje sin rescindir la concesión y repartir el coste en el tiempo mediante una colaboración público-privada.

Criado defiende esta fórmula como una alternativa «viable, rápida y eficaz» mientras el Estado decide si acomete o no la infraestructura ferroviaria. «El tramo entre Fuengirola y Marbella está extremadamente saturado y se colapsa cada verano. Un peaje en sombra financiado por el Estado aliviaría de forma inmediata el tráfico», apunta.

Alejandro Criado, abogado urbanista, en la entrevista con 101TV

Otras propuestas para el Tren Litoral

La nueva etapa de la plataforma comenzó la semana pasada con una conferencia en el hotel Puente Romano de Marbella, a cargo del ingeniero José Alba, autor del estudio de tren litoral presentado en 2024 y financiado por Unicaja Banco. Tanto Alba como Criado creen que un tren que una Nerja con Algeciras no ofrecería tiempos de movilidad «razonables» .

Por ello, el informe de Alba propone una nueva línea ferroviaria entre el aeropuerto de Málaga y Marbella —no una prolongación del actual Cercanías— con una inversión estimada entre 2.500 y 2.700 millones de euros. La línea estaría soterrada en un 90% y podría mover hasta 50 millones de pasajeros en una década.

El ingeniero defiende la «viabilidad técnica y económica» del proyecto, aunque coincide en que la clave está en la colaboración público-privada. En su opinión, este modelo permitiría que parte de la obra se financiara con capital privado y fondos europeos, igual que se plantea para el peaje en sombra.

Un tren que no llega

El Tren Litoral, que debería unir por ferrocarril Nerja y Algeciras, acumula décadas de estudios y retrasos. El Gobierno central adjudicó en junio un nuevo informe de viabilidad que tardará uno o dos años en completarse, pero las plataformas ciudadanas dudan de que se traduzca en obras.

«Se han hecho muchos estudios, pero la inversión nunca llega», lamenta Criado. A su juicio, el problema no es técnico ni económico, sino de «oportunidad y voluntad política». Por eso, mientras el proyecto ferroviario sigue en los despachos, la plataforma ha decidido reactivar su actividad para mantener viva la reivindicación.

Entre las medidas previstas figuran una recogida de 500.000 firmas para presentar una iniciativa legislativa popular en el Congreso y actos públicos de sensibilización. «Queremos demostrar que la Costa del Sol no puede seguir esperando. La movilidad está colapsada y necesitamos soluciones ahora», sostiene el presidente del colectivo.

Dos caminos, un mismo objetivo

Tanto Criado como Alba coinciden en que la Costa del Sol necesita una infraestructura de transporte masivo para sostener su crecimiento. El auge residencial, el turismo y la llegada de nómadas digitales han disparado el tráfico en los últimos años. «Si no se actúa pronto, en diez años el colapso será total», advierte Criado.

El peaje en sombra aparece así como una medida de transición: una solución temporal para descongestionar la AP-7 hasta que el tren se convierta en realidad. «Sería una inversión más pequeña y de impacto inmediato, sin renunciar al proyecto ferroviario a largo plazo», resume el abogado.

Por ahora, el Gobierno mantiene en marcha el estudio de viabilidad del Tren Litoral, pero sin compromisos firmes de inversión. Entre tanto, la propuesta del peaje en sombra coloca sobre la mesa una pregunta incómoda:
¿seguirá la Costa del Sol esperando otros veinte años a su tren o buscará alternativas más rápidas para moverse?

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El PP de Málaga inicia una recogida de firmas para exigir bonificar la AP-7: «No podemos ser los paganinis»

Elena Lozano

Tres heridos en un accidente de tráfico en la A-92 a la altura de Humilladero

Elena Lozano

Nerja estrena su Centro de Formación y Empleo para impulsar la capacitación laboral

Elena Lozano