El tiempo:
101TV

El Jardín de las Cigarreras abrirá sus puertas en el primer trimestre de 2026

Jardín de las Cigarreras, icónico espacio multiusos en Los Remedios de reciente construcción, tendrá un uso principalmente dotacional y de ocio, dentro de su concepción de impulso a la zona en la que se ubica con un parking de rotación y para residentes y un gran jardín para disfrute de vecinos y visitantes. Está prevista su apertura a comienzos de 2026.

Este nuevo espacio, que equilibra la innovación en su diseño, la sostenibilidad en sus materiales y la convivencia con el entorno, ofrece a la zona nuevos equipamientos dotacionales y un impulso a la actividad económica y de restauración en la margen derecha de la dársena del Guadalquivir en una parcela de 14.576 metros cuadrados en total comprendida entre el Club Mercantil e Industrial y el Puente de Los Remedios.

Dos edificios multiusos

Dividido en dos edificios multiusos, un gran jardín y un parking con 288 plazas, contempla una superficie de explotación que roza los 22.000 metros cuadrados, de los cuales más de un tercio corresponden a la zona de aparcamiento.

El complejo alberga en el edificio principal espacios dotacionales repartidos en cinco plantas (dos de ellas más una terraza sobre el entorno urbano) que suman más de diez mil metros cuadrados. La distribución de estos espacios no será modular, sino que las empresas, entidades e instituciones que ocupen las diferentes áreas disfrutarán de amplios espacios y prácticamente la exclusividad de las zonas comunes de las plantas.

La planta terraza está formada por un amplio local acristalado destinado a restaurante y sala para eventos que supera los mil metros cuadrados, que se completa con una terraza descubierta con mil metros útiles.

El edificio secundario, situado junto al puente, estará destinado a uso social, empresarial y cultural, pues albergará eventos, congresos y exposiciones, con una zona principal de 770 metros cuadrados y una terraza cubierta de 360, además de locales comerciales dedicados a restauración de casi 900 metros en total.

Vegetación

El jardín central, que ocupa nueve mil metros cuadrados, es completamente accesible para vecinos y viandantes al no tener ningún escalón en todo su espacio, incorporando rampas de mínima pendiente para ello. Incluye el que se considera el árbol más antiguo de Sevilla, un olivo datado entre los años 1000 y 1100 d.C. y que fue replantado desde Portugal. La parte frontal la completa un parque fluvial de 2.500 metros cuadrados.

El complejo está prácticamente terminado y en las próximas semanas se ultimarán detalles y posibles desajustes habituales en proyectos de esta complejidad antes de dar por finalizados los trabajos, que comenzaron en 2021, de forma que los espacios puedan empezar a cubrirse para iniciar su actividad empresarial, comercial y de ocio en el primer trimestre de 2026.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Maribel Vilaplana declara este lunes ante la jueza por su comida con Mazón durante la dana

Elena Lozano

¿Dimitirá Mazón? El popular anunciará este lunes su decisión tras haberse reunido con Feijóo

Elena Lozano

Detenidos dos enmascarados en Melilla por robo con violencia en Halloween

Elena Lozano