El tiempo:
101TV

El cristianismo cultural está de moda: «Los jóvenes necesitan estímulos para saber quienes son»

El último álbum de Rosalía, el Grupo Hakuna o la película ‘Los Domingos’ son nuevas formas de mostrar la fe. Javier Gómez Sánchez, cura y jesuita, ha visitado este martes el plató de ‘Llegó la Hora’ de 101 Televisión para corroborar la tendencia creciente de jóvenes que están siguiendo el camino del catolicismo en estos últimos años. «Los jóvenes necesitan estímulos para saber quienes son», ha confirmado el cura, quien cree que el cristianismo cultural está de moda y ha ayudado a introducir a los jóvenes a la Iglesia.

«Los jóvenes están yendo más a misa que hace cinco años, yo llevo trabajando en colegios y dedicándome a la evangelización en colegios desde 1995 y me he dado cuenta de esta tendencia», afirma Javier, quien hace una diferenciación entre ciudades. «No es lo mismo el País Vasco o Asturias que Andalucía, es una cuestión de contexto y territorio», confirma.

El Covid-19, el punto de inicio de la fe

El Covid es un factor a tener en cuenta en el inicio del cristianismo en los jóvenes. «En ese momento los adolescentes experimentaron la soledad y la reflexión de estar consigo mismo. Van directamente a la cuestión de estoy perdido, necesito una respuesta», señala el jesuita. En este sentido, el camino de la fe se convirtió en una respuesta en esos momentos de dudas y de plantearse la realidad.

«Los datos dicen que en la última década hay más de 16 millones de personas que se han sumado al cristianismo en el mundo», confirma Curro Bono, periodista de 101tv. Sin embargo, se está produciendo un fenómeno al que califican de «muy interesante», ya que la gente «cree pero sin querer pertenecer a la Iglesia».

¿Cristianismo o espiritualidad?

Los jóvenes están abrazando el catolicismo, aunque de la manera «más tradicional». Por ejemplo, el rosario o la confesión, son dos formas de mostrar la fe y que revelan como los jóvenes están acogiéndose a las formas más clásicas.  En cuanto a las películas o álbumes de música, según el cura, estos fenómenos pop ayudan.

Futuro incierto, relaciones de usar y tirar, la escasa verdad en las publicaciones de Instagram… son muestras que han llevado a replantearse la realidad y tomar el camino de la fe. «Tengo la sensación de que desde hace 10 años hay un proceso en la Iglesia identitario. Hay una especie de duda existencial, necesito tener ciertos estímulos externos que me digan quien soy». confirma el jesuita, el cual afirma que que las películas y la música religiosa ha ayudado a encontrar la identidad de muchos que andaban perdidos.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

¿Habrá secuela de ‘Las guerreras K-Pop’? Esto es lo que planea Netflix

Laura Flores

El paro sube en 2.535 personas en Andalucía y vuelve a rebasar los 600.000 desempleados

Elena Lozano

Agresiones, disparos y atropellos: crimen de película en Almería para robar a dos camioneros

Elena Lozano