El tiempo:
101TV

¿Quién es Gonzalo Celorio, ganador del Premio Cervantes 2025?

El nombre de Gonzalo Celorio resuena este lunes en el mundo literario hispanohablante tras ser distinguido con el Premio Cervantes 2025. Detrás de este reconocimiento hay más de cinco décadas de dedicación a las letras, una voz narrativa que ha cartografiado el México contemporáneo y una labor intelectual que lo sitúa como una de las figuras imprescindibles de la literatura en español.

El escritor y académico de 77 años se convierte en el decimonoveno mexicano en recibir el galardón más prestigioso de las letras hispánicas, dotado con 125.000 euros

Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio representa la figura del escritor total: narrador, ensayista, cronista, académico y gestor cultural. Su formación como doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcó el inicio de una carrera en la que la creación literaria y la reflexión crítica han caminado siempre de la mano.

Desde 1974 imparte clases de literatura hispanoamericana, formando a generaciones de lectores y escritores en instituciones como la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional y El Colegio de México. Actualmente dirige la cátedra extraordinaria ‘Maestros del Exilio Español’ en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Director de la Academia Mexicana

Su compromiso con la lengua española le ha llevado a ocupar la dirección de la Academia Mexicana de la Lengua, de la que es miembro de número. También pertenece como miembro correspondiente a la Real Academia Española y a la Academia Cubana de la Lengua, consolidando su papel como guardián y renovador del idioma.

Esta vocación lingüística se complementa con una intensa labor institucional. Celorio ha dirigido la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, la coordinación de Difusión Cultural de esta universidad y el Fondo de Cultura Económica, uno de los sellos editoriales más importantes del ámbito hispánico.

Un observador lúcido

La narrativa de Celorio destaca por su elegancia estilística y su capacidad para explorar la identidad, la memoria y la pérdida. Entre sus novelas más celebradas figuran ‘Amor propio’, ‘El viaje sedentario’, ‘Y retiemble en sus centros la tierra’, ‘El metal y la escoria’ y ‘Mentideros de la memoria’, esta última galardonada con el Premio Xavier Villaurrutia en 2023.

Sus ensayos, como ‘Los subrayados son míos’ y ‘Cánones subversivos’, revelan a un lector apasionado y erudito que dialoga con la tradición literaria desde la ironía y la ternura. El jurado del Cervantes ha destacado que su obra «es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana».

También recibió el Prix des Deux Océans en Francia y la Orden de la Cultura Nacional de Cuba

Antes del Cervantes, Celorio ya había acumulado los principales reconocimientos de las letras mexicanas: el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura (2010), el Premio Universidad Nacional (2008) y el Premio Mazatlán de Literatura (2015), entre otros. También recibió el Prix des Deux Océans en Francia y la Orden de la Cultura Nacional de Cuba.

Heredero de una gran tradición

Con este galardón, Gonzalo Celorio se suma a la lista de gigantes mexicanos que han recibido el Cervantes: Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso, entre otros. El anuncio fue realizado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el Auditorio Jorge Semprún a las 13.00 horas de este lunes. El premio, que entregará el Rey de España en una ceremonia en Alcalá de Henares el próximo 23 de abril, reconoce así a un autor cuya obra «piensa, siente y perdura», en palabras del jurado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Telefónica reduce su dividendo para 2026: pagará solo la mitad a sus accionistas

Elena Lozano

El cristianismo cultural está de moda: «Los jóvenes necesitan estímulos para saber quienes son»

Laura Flores

Vuelve la Fiesta del Cine: películas a 3,5 euros hasta el jueves en toda España

101 TV