El tiempo:
101TV

El paro en Málaga sube en octubre en 985 personas y se sitúa en 110.351 desempleados

El paro registrado sube en Málaga en relación al mes anterior en 985 personas. De este modo, la cifra global de desempleados en la provincia se sitúa en octubre en 110.351 malagueños en esta situación, lo que supone una subida relativa del 0,90 %. Eso sí, el balance de 2025 sigue siendo positivo con una disminución interanual de 9.555 trabajadores, un 7,97% menos.

El paro sube en 2.535 personas en Andalucía y vuelve a rebasar los 600.000 desempleados

Sectores

El paro sube en todos los sectores excepto en el sector de la construcción que baja en 273 desempleados menos con y se sitúa en 10.703 desempleados. En el sector servicios sube tras la temporada alta del verano con 1.023 parados más para un total de 80.144. Además, en el sector sin empleo anterior la subida es de 194 personas con un total de 12.490 malagueños en esta tesitura. Además, también suben los desempleados ligeramente en los sectores de la agricultura y la industria.

Por sexo

Por sexo, las trabajadoras malagueñas que este mes se encuentran en el paro son 67.221, experimentando una subida de 550 desempleadas más. Las mujeres suponen casi el 61% del total de los parados de la provincia, mientras la cifra de hombres en el paro este mes ha subido en 435, siendo el total de 43.130. Ellos suponen algo más de un 39% de los parados de la provincia. Por lo tanto, la brecha de género es de 22 puntos de diferencia con los hombres.

Por edad

El paro en los jóvenes este mes ha subido en 571 para quedarse en un total de 8.751. Además, si se analiza la contratación interanual de este colectivo se observa que hay un total de 12.846 contratos, de los cuales 6.312 son indefinidos, con una variación de 304 indefinidos más en este mes, y los contratos temporales (6.534) han subido en un total de 810. Los mayores de 45 años siguen siendo el mayor porcentaje de parados en la provincia y se sitúan en 64.421, lo que representa más de un 58%.

Contratación

Respecto a la contratación, ha bajado en todos los sectores, excepto en agricultura que ha subido en 2.891 contratos más, en el sector de la construcción baja en 490 con (4.715), en el sector servicios la bajada es significativa con 922 contratos menos (40.861) y por ultimo industria con una bajada de 196 (2.563). Los datos de la Seguridad Social reflejan una bajada, con un total de 1.118 afiliados y afiliadas menos (-0,15%), si hacemos la comparativa anual hay 24.830 nuevos afiliados/as, que representan un 3,42% más.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El aviso de la Aemet se eleva a naranja en Málaga este miércoles por fuertes lluvias y tormentas

Antonio López

El Cautivo celebrará sus elecciones el 12 de diciembre

Manuel García

Málaga rendirá un homenaje al torero Javier Conde en la gala de la tauromaquia

Manuel García