El tiempo:
101TV

Continúa el aumento del paro en Granada con casi 600 personas más desempleadas

El mes de octubre se ha cerrado con un repunte del desempleo en la provincia de Granada. Según los últimos datos publicados, el número de personas registradas en paro aumentó en 590 personas, hasta alcanzar las 68.559. Desde CCOO Granada advierten de que, aunque este incremento suele ser habitual tras la finalización de la campaña estival, el aumento ha sido superior al registrado en el conjunto de Andalucía.

Del total de personas desempleadas, 40.533 son mujeres (59,1%) y 28.026 hombres (40,9%). El sindicato destaca que esta diferencia confirma la fuerte feminización del paro en sectores como los cuidados, el comercio, la hostelería y el ámbito sociosanitario, ámbitos en los que la temporalidad y la precariedad siguen siendo una constante.

El paro sube en 2.535 personas en Andalucía y vuelve a rebasar los 600.000 desempleados

CCOO alerta de que, pese a la leve mejora de los datos a lo largo del año, el empleo femenino sigue siendo más vulnerable a los vaivenes del mercado laboral y reclama políticas activas de empleo con perspectiva de género. Según el sindicato, es necesario fortalecer los sectores donde se concentra el empleo femenino y garantizar condiciones laborales dignas que permitan reducir la desigualdad estructural.

Granada mejora en términos anuales

En la comparación interanual, los datos reflejan una tendencia más positiva. El desempleo en Granada ha descendido un 6,58% respecto a octubre de 2024, lo que equivale a casi 5.000 personas menos en paro. Sin embargo, esta recuperación se da a un ritmo más lento que en el conjunto de Andalucía, donde la reducción ha sido del 8,02%, aunque se sitúa ligeramente por encima de la media nacional, que es del 6,08%.

Desde CCOO Granada valoran de forma moderadamente positiva este descenso, pero advierten que la provincia no lidera la recuperación del empleo y sigue mostrando vulnerabilidades estructurales. El sindicato señala que la dependencia del turismo y de las campañas estacionales provoca que cada año, tras el verano, el mercado laboral granadino sufra una fuerte desaceleración.

La organización sindical subraya que Granada necesita diversificar su modelo productivo, apostando por sectores de mayor valor añadido y por un empleo estable y de calidad.

Subir el SMI y blindar la negociación colectiva

Ante este escenario, CCOO Granada reclama al Gobierno central una subida del Salario Mínimo Interprofesional en 2026, con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de las familias trabajadoras frente al encarecimiento del coste de la vida. El sindicato considera esta medida una herramienta esencial para compensar el impacto del IPC y frenar la pérdida de renta que sufren los hogares con salarios más bajos.

“Las familias están soportando un aumento constante de los precios de los bienes básicos, lo que está ahogando su economía y debilitando el consumo interno”, señala la organización. Por ello, CCOO insta también a la patronal a garantizar subidas salariales por encima de la inflación en la negociación colectiva, como mecanismo para repartir de forma más justa los beneficios empresariales y fortalecer el mercado laboral.

El paro aumenta en septiembre en Granada en 1.029 desempleados tras la campaña de verano

El sindicato recuerda que un consumo interno fuerte es clave para sostener la actividad económica durante todo el año y para reducir la dependencia del turismo. Fomentar la estabilidad laboral, garantizar sueldos dignos y reforzar la protección frente a la precariedad son, en opinión de CCOO, los pilares sobre los que debe asentarse el nuevo modelo económico provincial.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Granada refuerza su apuesta por el mercado británico con una gran promoción en Londres

Juanfran Hierro

Cervezas Alhambra celebra «sin prisa» el día de su centenario con una exposición en el centro de Granada

Juanfran Hierro

Presentan 16 ofertas en la licitación de la integración del tren en Granada

101 TV