Los trabajadores de Hitachi Energy en Córdoba han decidido en asamblea reactivar la huelga indefinida a partir del próximo 13 de noviembre. La medida llega tras el fracaso de las negociaciones con la empresa sobre salarios y condiciones laborales, que se retomaron después de que los sindicatos suspendieran la huelga prevista el pasado 23 de septiembre.
El Sindicato de Industria de CCOO de Córdoba explicó en un comunicado que la dirección de la planta pretende financiar las inversiones en la fábrica a costa de recortes laborales. Entre las medidas más polémicas, señalan la implantación de una doble escala salarial —que supondría peores condiciones para las nuevas incorporaciones— y la exigencia de una flexibilidad de hasta 300 horas anuales adicionales.
El secretario general del sindicato, Agustín Jiménez, subrayó en rueda de prensa que la voluntad de los trabajadores siempre ha sido negociar. “Estamos abiertos al diálogo desde el primer momento, pero no bajo una política del miedo, con despidos y sanciones”, afirmó, recordando que incluso el presidente del comité de empresa y un delegado han sido sancionados recientemente.
Por su parte, el presidente del comité de empresa, Álvaro García Leiva, denunció que la compañía eliminó la cláusula de revisión salarial del convenio sin informar a la parte social. Según explicó, desde el inicio de la negociación del nuevo convenio la postura de la empresa ha sido “recortar derechos ya adquiridos”.
García Leiva insistió en que los trabajadores no se oponen a las inversiones, que consideran positivas tanto para la fábrica como para la ciudad. Recordó que la Junta de Andalucía ha destinado cuatro millones de euros al proyecto y que el Ayuntamiento de Córdoba ha agilizado licencias y trámites. Sin embargo, criticó que esos avances no se reflejen en mejoras para la plantilla, que además ha sufrido despidos mientras se le exige trabajar fines de semana.
En septiembre, tras 38 reuniones sin avances, el comité convocó huelga, aunque finalmente se acordó una tregua de un mes para intentar un último acercamiento. Ese plazo concluyó el 31 de octubre sin acuerdo, lo que llevó a los trabajadores a votar de nuevo la huelga en una asamblea celebrada en un descampado, después de que la empresa les negara un espacio dentro de la fábrica.
La huelga indefinida arrancará el 13 de noviembre con una manifestación que partirá de la Glorieta de Hiroshima y Nagasaki y finalizará en el Ayuntamiento de Córdoba. “Estamos en las antípodas”, resumió García Leiva, quien recalcó que la empresa busca recortar mientras los trabajadores defienden el crecimiento y el empleo de calidad.
Jiménez concluyó que el objetivo es lograr un convenio colectivo moderno y justo: “No queremos interferir en las obras ni frenar las inversiones, pero exigimos que se negocie con voluntad real de acuerdo y sin pérdida de derechos”.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es