El auge de las aerolíneas ‘low cost‘ trae consigo un nuevo temor entre los clientes: ser multados por exceder en el tamaño de las maletas de cabina. Sin duda, una práctica que cuenta con grandes detractores debido a su vacío legal. Si bien es cierto que una gran cantidad de demandas no han llegado a buen puerto, otros casos sí han sonado más convincentes en los tribunales y han logrado así ‘tumbar el negocio’ de estas. Un usuario de ‘X’ (antes Twitter) lo ha mostrado a través de sus redes sociales, donde explica cómo ha logrado ganar esta denuncia.
Tal y como muestra a través de pruebas gráficas, el afectado realizaba un viaje hacia Barcelona desde Tenerife. En el vuelo de ida, el denunciante pudo pasar sin problemas con su equipaje, aunque su sorpresa llegaba a la vuelta. Trabajadores de la empresa le hicieron medir su maleta y, al considerar que no cumplía con los estándares establecidos, el cliente se vio obligado a abonar 60 euros en la puerta de embarque.
el cliente guardó las facturas del pago de la maleta y el del vuelo que fueron claves para la demanda
El varón accedió, según relata, a abonar dicha cuantía, aunque exigió la factura de lo abonado y del propio vuelo. Dos documentos que le sirvieron para acudir a los tribunales y denunciar así un hecho que consideraba como abusivo por parte de la aerolínea. Cabe destacar que, previamente, realizó un escrito a la empresa exigiendo la devolución del importe, mientras que estos se negaron a través de un correo electrónico. Según revela el denunciante, se trata de un proceso que debe hacerse antes de interponer la denuncia. Con la negación de los denunciados, se iniciaba el proceso legal.
Tras dos meses de vaivenes judiciales, el afectado recibió el fallo por parte del juzgado donde condenaba a la aerolínea a devolver los 60 euros de la demanda además de los intereses (no se ha detallado cuál ha sido finalmente la cuantía). De esta forma, el denunciante muestra cómo es posible reclamar a este tipo de empresas por el cobro de maletas de cabina. Cabe destacar que Consumo ya sancionó en 2024 con 179 millones de euros a cinco aerolíneas ‘low cost’ por este tipo prácticas abusivas.